У нас вы можете посмотреть бесплатно Progresión de la caries en esmalte y dentina. Esquemas. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Clase en el marco del programa de Patología Dentoalveolar 2020. Clase a distancia usando Ipad mini 4, Sketches (aplicación) y Atem mini (interfaz). Expone: Rodrigo Fuentes Cortés, [email protected] Índice cronológico preparado por Fabián Camus: 00:00 – Resumen de la anatomía e histología del órgano dental 01:15 – Biofilm y su evolución a la disbiosis. 01:56 – Interacción del esmalte con el medio bucal. Desmineralización y remineralización. 03:13 – Desbalance en el equilibrio y progresión del biofilm. Etiología de la caries. 05:53 – Las zonas reconocibles a nivel histológico en el avance de una caries en el esmalte. 07:43 – Zona superficial 08:50 – El cuerpo de la lesión. 10:25 – Zona oscura 11:10 – Recapitulación. 11:57 – Zona translúcida 13:14 – Características globales del proceso de avance de la caries 14:14 – Reacciones a nivel dentinopulpar asociado a la noxa de caries. Formación y características de la dentina esclerótica. 18:18 – Evolución de la patogenicidad del biofilm, formación de la caries y reacción pulpar. Recapitulación. 20:35 – Consecuencias de la formación de la dentina esclerótica. 21:27 – Comparación entre dentina esclerótica y dentina primaria. 22:20 – Formación de la cavitación en esmalte, implicancias de su aparición. 23:38 – Reacciones frente a la cavitación en dentina. Dentina esclerótica como línea de resistencia e intervenciones por parte del paciente y el odontólogo. 25:45 – Reacción del odontoblasto frente a la progresión de la caries dentinaria. 26:55 – Zonas del avance de la caries dentinaria. Dentina afectada e infectada 30:15 – Pregunta: ¿Hasta dónde debería eliminar la caries para un tratamiento restaurador? 31:52 – Tendencia actual frente a la eliminación de caries. 32:25 – Pregunta: ¿Qué pasa con las bacterias que quedan bajo la restauración? 33:15 – Dilema en la odontología restauradora. ¿Cuánta dentina eliminar en una restauración?, odontología invasiva frente a odontología preventiva. 37:45 – Pregunta: ¿Qué pasa si elimino la dentina afectada, solamente dejando una dentina homogénea? 40:27 – Pregunta: ¿Sería sensato eliminar la dentina infectada en restauraciones muy profundas? 41:08 – Implicancias de caries profundas en el odontoblasto. Muerte y proceso inflamatorio 42:50 – Reemplazo del odontoblasto por parte de células mesenquimáticas. 44:00 – Actividad de células mesenquimáticas. Formación de dentina terciaria. 46:30 – Avance de la caries hasta la pulpa. Implicancias del avance desmedido de la noxa. 47:20 – Respuesta: ¿Las células mesenquimáticas formarán dentina esclerótica posterior a la muerte del odontoblasto? 48:45 – Pregunta: ¿Eliminar dentina podría generar daño o dolor al paciente? 50:28 – Pregunta: ¿Cómo se ve en clínica la dentina terciaria? 50:53 – Pregunta: ¿Qué pasa si el diente desvital se ve nuevamente afectado por caries?