У нас вы можете посмотреть бесплатно ACUAPONÍA EN 2 MINUTOS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La acuaponia es un sistema de producción de alimentos que combina la cría de animales acuáticos (acuicultura) con el cultivo de plantas en agua (hidroponía), mediante la recirculación continua del agua a través de los dos subsistemas. Con esta técnica se ahorra espacio, agua, energía y se reducen o eliminan los residuos del sistema al ambiente, pues todo se aprovecha. Se consiguen producciones más sanas, vigorosas y de mejor sabor, tanto de vegetales como peces, al tiempo que se respeta el medio ambiente. Los sistemas de acuaponia se pueden dimensionar a cualquier escala, tanto para uso particular como para uso industrial. Además, con este nuevo método de producción se favorece la creación de empleo, se facilita el autoconsumo y la distribución local de productos frescos y saludables. El principio de la acuaponia se basa en que los desechos producidos por algún organismo acuático, generalmente peces o crustáceos, son convertidos por medio de la acción de bacterias, en nutrientes necesarios para el crecimiento de plantas. Durante este proceso conocido como nitrificación intervienen bacterias esenciales pertenecientes al género Nitrosomona y Nitrobacter. Gracias a las bacterias Nitrosomonas, el amonio proveniente de los desechos de los peces y del alimento, es convertido en nitritos y los nitritos a su vez, son transformados en nitratos por las bacterias Nitrobacter. Posteriormente, estos nitratos son absorbidos directamente por las plantas, quienes sirven como filtros biológicos en el sistema, depurando el agua que regresa al estanque de los peces. Historia de la acuaponia El uso de excrementos de peces para la fertilización de plantas ha existido por milenios, siendo Asia y sur América las primeras civilizaciones que aplicaron este método. Hace unos 900 años los aztecas en México colocaban plantas de cultivo en terrazas en el lago Texcoco para aprovechar el agua y la materia orgánica, provenientes de la descomposición de los desechos de peces y microalgas en el fondo del lago. ¿Te gustó este programa? Deja tu comentario y compártelo con amigos Suscríbete a AgrotendenciaTV: / agrotendencia Visita nuestra página oficial: http://agrotendencia.tv/agropedia/ Síguenos en... Facebook: / agrotendencia Twitter: / agrotendencia Instagram: / agrotendencia