У нас вы можете посмотреть бесплатно Recordarás que fuiste esclavo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Recordarás que fuiste esclavo: el poder de la memoria en el Éxodo En esta lección exploramos cómo el Éxodo pasó de ser un hecho narrado a convertirse en una dispositivo de memoria viva, una matriz ética y ritual que ha moldeado la identidad de Israel durante siglos. El relato deja de ser una simple crónica de liberación para transformarse en un lenguaje de justicia, empatía y pertenencia. Veremos cómo la Biblia, el Deuteronomio, los profetas, la Mishná y la Hagadá no solo recuerdan el pasado, sino que enseñan a vivirlo en cada generación. 🌿 ¿Qué aprenderás en este video? En esta lección veremos cómo el Éxodo pasó de ser un rito doméstico a convertirse en una pedagogía universal. La antigua pascua familiar de Éxodo 12, con su sangre en los postes y panes sin levadura, fue transformada por Deuteronomio 16 en una celebración nacional centralizada, reflejando un cambio político y teológico: del hogar al templo, de la intimidad al proyecto de nación. Más tarde, la Mishná y la Hagadá hicieron de la pascua una escuela viva de memoria, donde las preguntas y los símbolos enseñan que la libertad se construye cada año. El Segundo Isaías releyó el Éxodo como promesa de un futuro nuevo —“No recordéis lo anterior…”—, mientras que en Qumrán la pascua se inscribió en un orden cósmico que sacralizó el tiempo. Finalmente, el cristianismo primitivo reinterpretó ese lenguaje de liberación sin borrar sus raíces hebreas, mostrando que el Éxodo es un idioma espiritual que une pasado, presente y esperanza. 🔥 ¿Por qué no puedes perderte esta clase? Porque muestra que la memoria del Éxodo no es nostalgia, sino responsabilidad: recordar que fuimos esclavos implica tratar al otro con compasión, al extranjero con justicia y al oprimido con dignidad. El Éxodo no vive en los archivos, sino en cada gesto de libertad.