У нас вы можете посмотреть бесплатно QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL HIPERTERMICA (HIPEC) EN EL MANEJO DEL CÁNCER INTRAABDOMINAL. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL HIPERTERMICA (HIPEC) EN EL MANEJO DEL CÁNCER INTRAABDOMINAL. Este tema nos llevo a incursionar y buscar una respuesta profesional y científica, por lo cual hemos buscado a los mejores especialistas, PIONEROS EN MEXICO Y ECUADOR, para que, en una mesa de diálogo nos expliquen sobre este tema de gran trascendencia mundial. ¿Qué es la HIPEC? La HIPEC es una técnica que consiste en la realización de una cirugía citorreductora, es decir, la extirpación de todas las superficies peritoneales del abdomen afectadas por el tumor. Tras eliminar todas las zonas cancerosas, se aplica una dosis de quimioterapia caliente – a 41 o 42 grados – directamente en el interior de la cavidad abdominal. Este proceso permite destruir las células cancerígenas microscópicas que hayan quedado en el abdomen tras la realización de la cirugía 2. ¿Por qué se aplica la quimioterapia a temperatura elevada? Está demostrado que el calor tiene un efecto antitumoral, ya que aumenta la penetración del fármaco dentro de las células. Al contrario que la quimioterapia tradicional, que se administra por vía endovenosa, con la HIPEC se consigue que el tratamiento actúe directamente sobre las células cancerosas del abdomen. 3. ¿La HIPEC se puede aplicar como tratamiento para todos los tipos de cáncer? No, la HIPEC es una técnica específica para tratar cánceres de afectación abdominal. Actualmente podemos tratar con HIPEC los siguientes tumores: Cáncer de ovario Carcinomatosis peritoneal de origen gástrico Carcinomatosis de origen gástrico (cánceres digestivos) Pseudomixoma peritoneal Mesotelioma peritoneal 4. ¿Qué significan las siglas HIPEC? Las siglas HIPEC, del inglés, provienen del término Hyperthemic IntraPeritoneal Chemotheraty. 5. ¿Cómo es la recuperación del paciente tras la operación? Después de una HIPEC, el paciente normalmente pasa por un período de unos 7-10 días de hospitalización y posteriormente, por una fase de reposo en casa que se alarga durante un mes aproximadamente.