У нас вы можете посмотреть бесплатно Sebocistomatosis - Tratamiento Láser - 23102 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Esteatocistoma múltiple o sebocistomatosis Es una entidad poco frecuente conformada por múltiples lesiones quísticas de hasta 5 cm. de diámetro que se localizan preferentemente en cara anterior de cuello y tronco, axilas, raíz de miembros superiores, inferiores e ingles. Los esteatocistomas se consideran hamartomas del folículo pilosebáceo. Existen dos formas clínicas: Esteatocistoma solitario o simple, lesión única, sin tendencia hereditaria. Esteatocistoma múltiple o sebocistomatosis, caracterizado por la presencia de numerosos esteatocistomas en una única o en diferentes áreas corporales. El esteatocistoma múltiple o sebocistomatosis afecta a ambos sexos por igual. Puede presentarse en forma esporádica (en la mayoría de los casos) o heredarse con un patrón autosómico dominante. En algunos pacientes las lesiones se tornan evidentes poco después del nacimiento, se incrementan en número y tamaño durante la pubertad y hasta la edad adulta, momento desde el cual permanecen estables. Esto podría sugerir un estímulo androgénico. El estudio histopatológico de los esteatocistomas muestra cavidades quísticas que se localizan en la dermis media, con una pared gruesa de epitelio escamoso de 2 a 8 capas de células, sin estrato granuloso, que queratiniza de manera similar a como lo hace el conducto sebáceo normal, lo que da lugar a una gruesa cutícula eosinofílica acelular, ondulada y prominente, con finas espículas hacia la luz. La característica histológica más típica, aunque no imprescindible, es el hallazgo de glándulas sebáceas, lobulillos sebáceos, sebocitos aislados o elementos sebáceos atróficos en el seno de las paredes de los quistes. Los quistes están completamente cerrados, no se comunican con el exterior ni se abren dentro de los folículos pilosos. Su contenido está representado por corneocitos descamados, sebo y tallos de pelos vellosos. Tratamiento de Esteatocistoma múltiple o sebocistomatosis El esteatocistoma múltiple, en cualquiera de sus variantes clínicas, representa un verdadero desafío terapéutico. Dado que las lesiones son benignas y asintomáticas, el principal objetivo es mejorar la apariencia de las mismas, dejando una mínima cicatriz y evitando las recidivas. La incisión y drenaje de los quistes, o la extirpación completa de los mismos, suelen ser los tratamientos de elección. La extirpación quirúrgica es curativa, pero pueden quedar numerosas cicatrices. En Hoogstra Centros Médicos tratamos a los pacientes portadores de esta enfermedad con el láser de Erbium Lotus II. Es un procedimiento prácticamente indoloro, rápido, efectivo y con un resultado estético insuperable. Luego del procedimiento, el paciente puede continuar inmediatamente con su actividad. ///// Hoogstra Centros Médicos Sedes en Belgrano, Caballito y Pilar - Ciudad de Buenos Aires Teléfono: (54) (011) 4904-0880 / 4901-6690 Visite nuestra Web: www.drhoogstra.com.ar Consultas y turnos Online Diseñado para atender todas las necesidades del paciente antes, durante y después de cualquier procedimiento estético. La unidad quirúrgica cuenta con la habilitación de la Secretaría de Salud Pública y está equipada con las últimas tecnologías para brindar máxima seguridad a cada procedimiento. El Dr. Ricardo Hoogstra ha incorporado la más moderna tecnología láser para el rejuvenecimiento facial, tratamiento de arrugas, cirugía de párpados, eliminación de ojeras, bolsas y manchas de la piel, depilación definitiva, várices, remoción de tatuajes y rosácea. Es el primer Centro en Latinoamérica en utilizar tecnología láser NO invasiva para el tratamiento de adiposidades localizadas, celulitis y modelado del cuerpo. Somos pioneros en procedimientos video-endoscópicos para el rejuvenecimiento facial y colocación de prótesis mamarias. La clínica Hoogstra cuenta con un auditorio con capacidad para 40 médicos. Periódicamente se realizan cursos para médicos nacionales y extranjeros que deseen aprender estos procedimientos. Dr Ricardo Hoogstra: Cirujano plástico; Miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía plástica; de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires; de la International Society of Aesthetic Plastic Surgeon; pionero de rejuvenecimiento facial mínimamente invasivo; Docente de la Facultad de Medicina de la UBA; Ex Jefe de Cirugía Plástica del Hospital Penna; Precursor de la técnica Lipomodelación CERO invasiva; Director de la clínica que lleva su nombre.