У нас вы можете посмотреть бесплатно "La Noche de los Agüizotes: Misterio, Leyendas y Disfraces por las Calles de Masaya" или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
SUSCRIBETE ➡️➡️ http://bit.ly/3sFwDus 🔥 Si te gustó el vídeo, no olvides suscribirte y activar la campanita: / Así es Nicaragua #AsíEsNicaragua #Nicaragua #Viralvideo #AsíEsNicaragua #Nicaragua #visitanicaragua #Nicaragua #LosAgüizotes #Masaya #FiestadelosAgüizotes #losAgüizotes2025 #Masaya #CelebranlanochedeLosAgüizotesenNicaragua #AsíEsNicaragua #Nicaragua #viralvideo #LaChanchaBruja #LaBrujadelVolcán #tradicionaldesfiledelosAgüizotes #ElCadejo #LaCegua #elPadreSinCabeza #Diablos Todo el material de este video es original y fue grabado personalmente por "Así es Nicaragua" en el lugar. Copyright©2025 Todos los derechos reservados. La Fiesta de los Agüizotes es una de las manifestaciones culturales y folclóricas más singulares y vibrantes de Nicaragua, arraigada profundamente en la ciudad de Masaya. Por las principales avenidas de la ciudad desfilan personas disfrazadas de fantasmas y personajes de leyendas nicaragüenses, con trajes llamativos y máscaras grotescas elaboradas por artesanos locales. Figuras emblemáticas como La Llorona, la mujer que busca a sus hijos perdidos; un sacerdote sin cabeza; También se pueden ver otros personajes del folclore local, como El Cadejo, la viuda vestida de negro; el diablo rojo, La Cegua, La Carreta Náhuatl y La Mocuana dan vida al imaginario popular nicaragüense. A estas representaciones tradicionales se han sumado en los últimos años algunos personajes de películas, como el payaso de IT o La Monja. La procesión de “Los Agüizotes” avanza entre gritos y música de bandas filarmónicas (o "chicheros"), se realiza a la luz de candiles, antorchas y velas, creando un ambiente místico, festivo y a la vez terrorífico. El evento anual, celebrado desde mediados del siglo XX, y se lleva a cabo anualmente el último viernes del mes de octubre, como parte de las festividades religiosas en honor a San Jerónimo, el santo patrono de Masaya. Más que una simple celebración, es una procesión nocturna donde la comunidad rinde homenaje a sus mitos, leyendas y tradiciones orales. Los Agüizotes, o ‘Espantos cercanos al agua’, como se traduce del náhuatl, se constituyen con fuerza en Masaya cada vez más como símbolo de tradición, cultura y espíritu de resistencia demostrado por este pueblo. Los Agüizotes también se le asocia con el pájaro "Güis" o "Güiz", considerado popularmente como un anunciador de la muerte o de malos presagios. De esta forma, la fiesta es una alegre burla a la muerte y una forma de "ahuyentar" a los malos espíritus. El Desfile de los Mitos y Leyendas El corazón de la tradición es la peregrinación fantasmal que inicia en el histórico Barrio Indígena de Monimbó (generalmente en la Plaza Magdalena). Al caer la noche, miles de personas, tanto locales como turistas, se lanzan a las calles disfrazados y enmascarados de los espantos más famosos del folclore nicaragüense. Los participantes elaboran meticulosos disfraces y máscaras artesanales de papel maché, barro o madera, manteniendo viva la tradición artesanal de Masaya.