У нас вы можете посмотреть бесплатно ADIOS ZARAGOZA ANTIGUA I. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Conjunto de imágenes que rememoran una Zaragoza ya desaparecida pero que pervive en el recuerdo de quienes la conocieron, o en la memoria colectiva de aquellos zaragozanos, que no habiéndola vivido, supieron de ella gracias a aquellos antepasados que transmitieron su recuerdo de generación en generación. Para facilitar la localización de los espacios de los que se está hablando, las imágenes evocadas van seguidas, siempre que resulta posible, del espacio actual sobre el que se levantaron. En este vídeo hacemos un breve recorrido por los siguientes lugares: La Universidad de la Magdalena. Los arcos de los Cartujos, de San Roque y del Obispo. El Tubo. La Torre Nueva. Las playas del río Ebro y el Balneario de Zaragoza. La barca del tío Toni y la pasarela sobre el río Ebro. Fundada en 1583, la universidad de la Magdalena forma un magnífico conjunto monumental con la iglesia del mismo nombre, la puerta de Valencia y la calle de la Universidad. En los años setenta del pasado siglo desaparece ese magnífico templo del saber. El arco de los Cartujos desaparece en 1940. El de San Roque, en 1942. El del Arzobispo, en 1969. Durante los años sesenta del pasado siglo, se favorece el deterioro interesado de estas emblemáticas callejuelas, pretendiendo provocar la intervención de la piqueta. Felizmente, en 1978, el casco histórico se califica como conjunto histórico y diez años más tarde se materializa el proyecto Puerta Cinegia. Pese a ello, se causan daños irreparables. La Torre Nueva se empieza a erigir en 1504. Se derriba en 1892. Durante un buen número de décadas los zaragozanos se bañan en las que vienen en denominarse playas del Ebro. Uno de esos espacios es el Balneario del Ebro, inaugurado en 1928. La contaminación de las aguas del río pone término a esa refrescante costumbre. Durante la segunda mitad del siglo XIX, el tío Toni traslada en su barca a los zaragozanos desde una orilla del río a la otra. Actividad que continúa su hijo Carlos hasta 1930. En 1941 se abre la pasarela sobre el Ebro. Desaparece en 1967, con la inauguración del puente de Santiago. Para mayor información: https://serdearagon.blogspot.com/2024/09/a...