У нас вы можете посмотреть бесплатно CESÁREA: DUDAS MÁS FRECUENTES.... CUIDADOS, RECUPERACIÓN... - Ginecología y Obstetricia - или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
CESÁREA: DUDAS FRECUENTES (ÁREA MUJER) La cesárea es una operación en la que el bebé nace por vía abdominal a través de una corte en el abdomen y en el útero en vez de por vía vaginal. Es necesario hacer esta operación en quirófano y bajo anestesia para que la madre no sienta dolor en ningún momento. Normalmente la anestesia es durmiendo de cintura para abajo, pero en ocasiones de emergencia, puede ser necesario dormir a la mamá por completo para poder sacar al bebé con más rapidez en caso de emergencia. Visita nuestra WEB y descarga el PDF, escucha el PODCAST... https://aulaginecologia.com/sin-categ... ¿POR QUÉ SE HACE? A veces se hace de manera electiva, antes de que comiencen las contracciones. Es el caso cuando el bebé no se encuentra en una posición adecuada para que se pueda producir un parto vaginal, o cuando hay una obstrucción para el paso del bebé por la vagina, como es el caso de la placenta previa. Otras veces se realiza si el bebé presenta algún problema por el que tu ginecólogo te recomendará cesárea (pero esto ocurre muy pocas veces). También se plantea en ocasiones según los antecedentes de la madre como el tipo de cesárea en el pasado, el número de cesáreas anteriores o si ha habido rotura uterina. Por esto es tan importante que conserves los documentos de intervenciones anteriores, para poder compartirlos con tu ginecólogo y decidir si es posible intentar un parto por vía vaginal. ... CUIDADOS POSTOPERATORIOS Tras la cesárea serás capaz de mover las piernas en unas horas, y podrás beber y comer. El ingreso en el hospital tras una cesárea depende de cómo ha ido la operación o si ha habido alguna complicación, pero en general suelen ser 3 días completos. La herida puede permanecer destapada, o la puedes cubrir con unas gasas entre la ropa interior, pero es importante que se mantenga limpia y seca. Puedes ducharte (no sumergirte), y secar los puntos después con una gasa a toquecitos suaves sobre la piel. ¿ME VAN A DAR PUNTOS? Generalmente, la cicatriz en la piel es una línea horizontal que queda por encima del pubis, y suele quedar cubierta por la ropa interior. En la piel se pueden dar grapas o puntos sueltos, que hay que retirar a los 7-10 días, y a veces se puede hacer también un tipo de puntos que queda por dentro de la piel, y no hay que retirarlos después. ¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN? Se nota una gran mejoría tras el primer mes, tras 6-8 semanas se suele poder llevar una vida normal y en general hay una recuperación completa a los 3 meses. Puede haber molestias abdominales en la zona del útero y la cicatriz y sensación de acorchamiento o adormecimiento de la piel en esa zona, que se suele ir recuperando con el tiempo. Es normal que sientas ligero sangrado vaginal o flujo amarillento (pero no debe ser maloliente). ¿QUÉ RIESGOS PUEDE ASOCIAR? Normalmente existen pocos riesgos, pero hay algunas complicaciones que pueden suceder en la cesárea, que no se asocian a parto vaginal como daño en órganos internos como la vejiga durante su realización, infección de la herida... SI TENGO UNA CESÁREA, ¿LOS SIGUIENTES PARTOS SERÁN POR CESÁREA? No, hoy en día tras una cesárea, se anima a la paciente a intentar parto por vía vaginal en el siguiente embarazo. Si el corte de la cesárea es horizontal en vez de arriba-abajo, tienes muchas posibilidades de tener un parto vaginal. ¿CUÁNDO PUEDO MANTENER RELACIONES SEXUALES? Las recomendaciones son las mismas que tras un parto vaginal: tras finalizar los cuarenta días, puedes iniciar las relaciones sexuales tan pronto como te sientas preparada. Temas relacionados para PACIENTES: REGLA ABUNDANTES en ADOLESCENTES: • REGLA ABUNDANTE EN ADOLESCENTES (PACIENTES... REGLAS ABUNDANTES: • REGLA ABUNDANTE (PACIENTES): Causas, diagn... REGLA DOLOROSA: • DISMENORREA o DOLOR DE REGLA: causas, diag... TRATAMIENTO Síndrome de Ovario Poliquístico: • TRATAMIENTO del SÍNDROME de OVARIO POLIQUÍ... Otros temas, PDF, podcast y mucho más: AULAGINECOLOGIA.COM