У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Te cuesta orinar? Podría ser crecimiento prostático 🩺 Dr. René Sotelo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
00:00 | ¿Por qué la próstata puede dificultar la micción? 00:20 | Anatomía simplificada: vejiga, próstata y uretra 00:40 | Síntomas comunes del crecimiento prostático ¿Sientes que tu chorro urinario es más débil? ¿Te levantas varias veces por la noche para orinar? ¿Tienes la sensación de no vaciar por completo la vejiga? Si respondiste que sí, es posible que estés experimentando síntomas relacionados con el crecimiento benigno de la próstata. En este video te explico de forma muy sencilla cómo funciona la anatomía del sistema urinario masculino: la vejiga, la próstata, los testículos y la uretra. Y sobre todo, por qué cuando la próstata aumenta de tamaño, puede llegar a obstruir parcialmente la uretra, el conducto por donde pasa la orina. Esto provoca que el cuerpo necesite ejercer presión adicional desde el abdomen para vaciar la vejiga, lo que termina generando molestias progresivas. Este tipo de obstrucción prostática puede causar: • Chorro urinario débil • Sensación de vaciado incompleto • Orinar varias veces en la noche • Urgencia o dificultad para iniciar la micción Todo esto forma parte de lo que se conoce como hiperplasia prostática benigna (HPB), una condición frecuente en hombres mayores de 50 años, pero que puede aparecer antes en algunos casos. La buena noticia es que hoy existen múltiples alternativas de tratamiento, tanto médicas como quirúrgicas mínimamente invasivas, para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Pero todo empieza por un buen diagnóstico. Si presentas alguno de estos síntomas, consulta a tu urólogo. Y si este contenido te resultó útil, compártelo, porque hablar de salud masculina también es una forma de cuidarnos.