У нас вы можете посмотреть бесплатно Ser social y Conciencia social de Marx или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Ser social y Conciencia social de Marx Texto y enlaces: https://filosofia.net/piezas/sersocia... Piezas filosóficas: https://filosofia.net/piezas/ Realizado por la Fundación Gustavo Bueno: https://fgbueno.es/ Centro asociado de la Universidad Europea del Atlántico: https://www.uneatlantico.es/ En colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana: https://www.funiber.es/ Experto Universitario en Fundamentos de Filosofía: https://www.funiber.org/fundamentos-f... Cursos reglados de filosofía: https://fgbueno.es/cursos/index.htm = Escuchemos con los ojos –para utilizar la expresión de Francisco de Quevedo– las palabras de Carlos Marx a través de un conocido fragmento de la Contribución a la crítica de la economía política (1859): «En la producción social de su existencia, los hombres establecen determinadas relaciones, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a un determinado estadio evolutivo de sus fuerzas productivas materiales. La totalidad de esas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se alza un edificio jurídico y político, y a la cual corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material determina el proceso social, político e intelectual de la vida en general. No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia». Seguramente, no habría desacuerdo en reconocer que este texto de Marx representa el epítome de la filosofía del materialismo histórico marxista. Una filosofía de la historia que ejerce, precisamente en este fragmento, la vuelta del revés (Umstülpung) de Hegel. Acaso pudiéramos decir que Marx nos ofrece el método más adecuado para disolver el oscurantismo idealista hegeliano. Y lo hace rematando el párrafo mediante la estructura dialéctica de un quiasmo, ejerciendo así, en la representación literaria, la vuelta del revés del sistema idealista de Hegel: «La figura retórica que contiene una inversión como estructura de su propio significado es el quiasmo» (Gustavo Bueno, 1973, pág. 23). Ya no cabrá confundir más los términos, el método aparece con claridad y distinción. Se trata de poner las cosas en el estado en el que siempre habrían debido estar: sobre la base (sobre los pies, no sobre la cabeza), constituida por el modo de producción de la vida material. La perspectiva que queda proyectada en el fragmento de Marx es sin duda la del espíritu objetivo y por eso puede decir que las relaciones que se establecen entre los hombres son necesarias e independientes de su voluntad. De esta manera, Marx baña con la fuerza luminosa de este texto lo que, al parecer, con anterioridad a la cristalización del materialismo histórico, quedaba envuelto por la oscuridad brumosa y mistificadora del idealismo. https://filosofia.net/piezas/sersocia...