• ClipSaver
  • dtub.ru
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

DE PIE: Historia de la Autonomía de la Universidad Pública de El Alto скачать в хорошем качестве

DE PIE: Historia de la Autonomía de la Universidad Pública de El Alto 8 лет назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
DE PIE: Historia de la Autonomía de la Universidad Pública de El Alto
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: DE PIE: Historia de la Autonomía de la Universidad Pública de El Alto в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно DE PIE: Historia de la Autonomía de la Universidad Pública de El Alto или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон DE PIE: Historia de la Autonomía de la Universidad Pública de El Alto в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



DE PIE: Historia de la Autonomía de la Universidad Pública de El Alto

La demanda de educación sin discriminación de los migrantes recientes de El Alto era tan fuerte a finales de la década de los 80, que sus organizaciones sociales comenzaron a exigir, en sus asambleas y reuniones, la creación de una universidad pública para la ciudad. Hasta esa década se remonta la historia de la UPEA en el documental “De Pie” realizado por la asociación ARU. La Asociación de Práctica y Estudio de la Comunicación ARU desarrolla estudios que a la vez se expresan en sendos documentales. El documental “es un instrumento que sirve para abrir debate, para recoger propuestas enriquecedoras y para realizar otras investigaciones”, dice la comunicadora Vike Villalobos. El resultado de su más reciente trabajo es una investigación sobre la historia de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) que está sustentada en un amplio archivo audiovisual sobre la demanda de educación superior de las organizaciones sociales de esa ciudad. Según el documentalista e investigador Juan Carlos Mamani, la información muestra que la demanda de educación superior nace casi al mismo tiempo que las organizaciones sociales (juntas vecinales y otras) formadas por los migrantes llegados en la década de los 80, entre ellos campesinos aymaras y mineros relocalizados. La creación de la universidad pública fue un anhelo temprano de los vecinos, quienes participaron en la construcción de los predios universitarios en Villa Esperanza con base en colectas y campañas de recolección de materiales de construcción, en una demostración de cuán fuerte era la voluntad de una educación superior. “Después se crea una facultad técnica, pero los vecinos no estaban conformes, querían una educación integral, humanística y técnica. En el 2000 resurge este pedido y se conforma un movimiento social alteño bastante fuerte”, dice Mamani. Las marchas de protesta, las asambleas de vecinos y estudiantes, los enfrentamientos con la Policía, la toma de predios, el inicio de clases en aulas sin pupitres y sin energía eléctrica, el apoyo de los vecinos y otras vicisitudes del proceso que derivó en septiembre de 2000, con la creación de la UPEA, se relatan en este proceso. Una otra idea inicial de la asociación ARU era averiguar por qué el estudiantado de la UPEA se radicalizó entre 2002 y 2003, durante las movilizaciones sociales que derivan en una represión contra el pueblo y en la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada. En ese momento “la universidad empieza a fusionar su demanda muy particular e institucional a las demandas de las organizaciones sociales que estaban cuestionando toda la política neoliberal de los partidos sistémicos”, dice Mamani. El estudio, expresado en el documental, analiza todo ese proceso también como una extensión de las demandas indígenas del siglo XX de educación escolarizada. El comunicador e investigador afirma que las organizaciones sociales se movilizaban por una universidad, entendiendo que estaban luchando por un derecho humano, el derecho constitucional a una educación sin discriminación. Una vez concretado el anhelo de la universidad pública (UPEA), otro tipo de conflictos se desarrollaron en ese escenario. La lucha por conseguir la autonomía, la injerencia de autoridades y dirigentes vinculados a los partidos tradicionales, denuncias y hechos de corrupción que son, entre otras cosas, parte de la historia ineludible de esa casa de estudios superiores. Los comunicadores Juan Carlos Mamani, Edgar Apaza, Juan Carlos Candia, y Vike Villalobos trabajaron en el documental “De Pie – Historia de la autonomía de la Universidad Pública de El Alto”. Hasta ahora la Asociación ARU ha desarrollado los documentales Tras las barricadas (2006); Militarización, el enemigo interno (2006); La sed del pueblo (2009) y Migraciones en Oruro (2009) (estos dos con la coproducción de Cepromin); y “De Pie” (2011). En todos los casos existe un trabajo de investigación y documentación que respalda el relato de la historia a través del audiovisual. (Fuente: PIEB)

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5