У нас вы можете посмотреть бесплатно LOS FENIX. Volumen 2 (1967). Disco Completo или скачать в максимальном доступном качестве, которое было загружено на ютуб. Для скачивания выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
LOS FENIX en BOLIVIA (1966-1967) 1. Dos guitarras (00:01) 2. Espejismo (01:57) 3. Amelia (05:02) 4.Silvia (07:41) Los Fénix nacen en 1966 en la región de Chuquicamata gracias al incentivo de los guitarristas Ricardo Pérez Montalvo, Héctor Pérez y Rubén Sapiaín. En la primera etapa de su historia el conjunto decide viajar a La Paz, Bolivia; ahí hacen contacto con una de las empresas disqueras más importantes del país. En 1966 ingresan a estudios Lyra, correspondiente al sello Éxito de Discolandia, ubicado en la calle Sagárnaga. Es necesario hacer notar que por aquel entonces en la ciudad de La Paz la nueva ola se encontraba en su auge y era el lugar donde conjuntos sobresalientes como LOS BRUJOS, LOS SPLENDID, LOS BONNY BOYS HOT´S, LOS SEIS DE ORO, LOS CRICKETS, LOS DONKEYS, LOS ECOS, y solistas como HUMBERTO CASTILLO, RICKY SOLARES o SARITA ingresaban a menudo a dejar registros en los sellos MENDEZ, IMPERIO, LAURO y asimismo DISCOLANDIA; semana tras semana sellos discográficos como PHILLIPS organizaban festivales, fiestas juveniles y comenzaban los preparativos para llevar a cabo festivales nacionales en los que el premio mayor consistía en la grabación de un Demo o un Ep. Entonces existía un apoyo pleno de la escena musical hacia la producción de la música moderna, que ya estaba de moda y más propiamente una inherencia considerable con la música y el arte relacionado con la Nueva Ola, por lo que acceder a un contrato de producción en la ciudad de La Paz era relativamente accesible y por lo mismo conjunto el conjunto chileno fue aceptado y quedaron de mutuo acuerdo en producir dos discos en formato Ep, cada uno de cuatro canciones. LOS FENIX Vol. I (DED-075), fue registrado en la segunda mitad de 1966, y contenia cuatro excelentes interpretaciones: “Zorba el Griego” –obra de Mikis Theodorakis (1964)-, “Unico Camino”, “Shangai” y “Sonambulismo” (Sleepwalk) -Santo, Jhonny & Ann Farina (m)/Don Wolf(l)06-(1959)-. El segundo volumen, LOS FENIX Vol. II seria lanzado al mercado en 1967, es decir un año más tarde, (DED-087) proponía tres interpretaciones más: “Dos Guitarras” (Folklore ruso) “Espejismo”, “Amelia” y “ Silvia” composición de Los Fénix en la que canta Hernán Romero Petrera Se conoce que estos discos fueron grabados con un bajista y un baterista bolivianos prestados por el sello que los produjo. Por aquel entonces los músicos de sesión del sello Éxito de Discolandia y quienes prácticamente grabaron una infinidad de discos para solistas y proyectos específicos eran LOS BONNY BOYS HOTS, por lo que es fácil estimar que quienes grabaron estos dos discos quizás fueron Germán Toro en la batería y Jaime Zaconeta en el bajo LOS FENIX se caracterizan por ser un conjunto de sonido depurado y es necesario hacer notar que esta influencia y proyección son propias, porque en un momento quizás prematuro del rock en chile fueron capaces de fusionar la nueva ola con estilos sudamericanos como el tango, el bolero y la cumbia y también reinterpretar obras de la música clásica en versión shake, es decir bailable. Calama y más específicamente Chuquicamata por aquel entonces se encontraba absolutamente aislada de la cultura de la región metropolitana y también del eje troncal de Bolivia, por ello resulta que estas obras pueden llegar a mostrar un estilo particular que difícilmente puede ser comparado con sus contemporáneos, tanto en la interpretación de la guitarra eléctrica que ciertamente destaca por el virtuosismo y la velocidad, como en la propuesta del acompañamiento, las soluciones armónicas del bajo, el ritmo característico y “bailonguero” brindado por la batería y la candente vocalización Este sonido se viene cultivando en Chile y sudamerica durante toda la década de los 60s, luego con el advenimiento del rock progresivo y experimental de los 70s desaparecería, y la influencia en otros grupos posteriores seria notoria, Los Cumaná, Los Viking’s 5 y La Sonora de Tommy Rey, por ejemplo cuyo director Javier Jorquera marca el inicio de su carrera precisamente con Los Fénix, este mismo también grabaría y produciría música en Bolivia en el sello HERIBA durante la primera mitad de la década de los setentas junto a magno proyecto de JHULIANO y también estaría vinculado a la proyección de otro gran conjunto del desarrollo del rock en Bolivia LOS GRILLOS. Después de dejar plasmadadas dos placas en Bolivia, LOS FENIX se dirigieron a Santiago, donde comenzaron a grabar singles y Lps para el sello RCA VICTOR Julio Cesar Moya