У нас вы можете посмотреть бесплатно Visitamos el casco histórico de Salamanca. Universidad de Salamanca, las 2 catedrales, Clerecía... или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Esta semana el canal SH ha visitado la ciudad de Salamanca en Castilla y León. Está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988. Es un lugar perfecto para pasear, aprender sobre la historia de España, contemplar los edificios de su casco histórico y disfrutar de su vibrante ambiente cultural. En nuestro viaje hemos conocido a fondo La Clerecía, la Casa de las Conchas, la Universidad de Salamanca, las dos catedrales, el Convento de San Esteban y la Casa Museo de Unamuno. La Clerecía. Este edificio fue originalmente conocido como el Real Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús. Su construcción comenzó en 1617 y se completó en el s. XVIII. Actualmente, alberga la Universidad Pontificia de Salamanca. Una de las atracciones más destacadas es la «Scala Coeli», que permite a los visitantes subir a las torres y disfrutar de vistas espectaculares del casco histórico de Salamanca. También hemos disfrutado de la visita guiada «Vita Ignatii», que narra la vida de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. La Universidad de Salamanca (USAL). Es una de las instituciones educativas más antiguas y prestigiosas de Europa. Fundada en 1218 por el rey Alfonso IX de León, se ha consolidado como un pilar en la historia académica y cultural de España. Además, fue la primera universidad europea que ostentó el título de «Universidad» por un edicto de Alfonso X el Sabio en 1254 y posteriormente confirmado por el Papa Alejandro IV en 1255. Hemos recorrido sus aulas más históricas y, como todos los visitantes que se acercan a ella, nos hemos divertido buscando la rana en su fachada plateresca. Entre sus estudiantes y profesores más destacados se encuentran Fray Luis de León, Francisco de Vitoria y Miguel de Unamuno. Las dos catedrales. Son verdaderas joyas arquitectónicas. Están conectadas entre sí y se complementan de forma espectacular, ofreciendo una mezcla fascinante de estilos y épocas. La Catedral Vieja es de estilo románico tardío y gótico temprano. Su construcción se inició en el s. XII. Destacan el retablo mayor dedicado a la Virgen de la Vega, patrona de Salamanca, y su torre, conocida como «Torre del Gallo», por la figura de un gallo en su cima. La catedral Nueva es de estilo gótico tardío, renacentista y barroco. Su construcción comenzó en el s. XVI y se terminó en el s. XVIII. Destacan su sobria fachada y la cúpula del crucero, que es una de las más interesantes de España. El coro también es una obra de arte. La Casa de las Conchas. Es uno de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Construida a finales del s. XV y principios del XVI, esta antigua mansión es un impresionante ejemplo del estilo gótico tardío con influencias platerescas y renacentistas. El nombre proviene de las más de 300 conchas de piedra que decoran su fachada. Se cree que estas conchas son un símbolo de la Orden de Santiago, a la que pertenecía el propietario, o un homenaje al Camino de Santiago. Hay historias que cuentan que una de las conchas en la fachada oculta un tesoro, aunque nunca se ha confirmado. El Convento de San Esteban. Es una joya arquitectónica y cultural de Salamanca, perteneciente a la Orden de los Dominicos. Este convento, ubicado en la Plaza del Concilio de Trento, destaca por su vistosa fachada plateresca y su rica historia vinculada a la teología y la evangelización. El convento también tiene una conexión histórica con la Universidad de Salamanca, ya que fue un centro de reflexión teológica y jurídica en el s. XVI, con figuras como Francisco de Vitoria, quien desarrolló conceptos clave sobre el derecho internacional y la dignidad humana. La Casa Museo de Unamuno. Está dedicada a la vida y obra de Miguel de Unamuno, uno de los grandes intelectuales de la Generación del 98. Este museo se encuentra en la antigua Casa Rectoral de la Universidad de Salamanca, donde Unamuno vivió durante su etapa como rector. Unamuno vivió aquí entre 1900 y 1914, y nuevamente en los años 30. El museo conserva objetos personales, mobiliario original y manuscritos del escritor. También alberga su biblioteca personal, con más de 6,000 volúmenes. La página de Turismo de Salamanca puede ayudarte a planificar mejor tu visita a la ciudad: https://salamanca.es/es/ Créditos: «Heartbreak Anthem» by Soundwave Sphere is licensed under a Attribution 4.0 International License. https://freemusicarchive.org/music/so... «The Emperor's Army» by Jeremy Blake. ℗ YouTube Audio Library