• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

CICLO OVÁRICO: Explicación del ciclo menstrual y hormonal - Ginecología y Obstetricia - скачать в хорошем качестве

CICLO OVÁRICO: Explicación del ciclo menstrual y hormonal - Ginecología y Obstetricia - 5 лет назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
CICLO OVÁRICO: Explicación del ciclo menstrual y hormonal  - Ginecología y Obstetricia -
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: CICLO OVÁRICO: Explicación del ciclo menstrual y hormonal - Ginecología y Obstetricia - в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно CICLO OVÁRICO: Explicación del ciclo menstrual y hormonal - Ginecología y Obstetricia - или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон CICLO OVÁRICO: Explicación del ciclo menstrual y hormonal - Ginecología y Obstetricia - в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



CICLO OVÁRICO: Explicación del ciclo menstrual y hormonal - Ginecología y Obstetricia -

Entender el ciclo ovárico o ciclo menstrual es muy importante para entender patologías como el síndrome de ovario poliquístico, las hipermenorreas o los estados anovulatorios. El Dr Modesto nos explica de forma resumida las distintas fases del ciclo. CICLO OVÁRICO El ciclo ovárico está regulado por lo que llamamos el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. El hipotálamo controla a la hipófisis mediante la secreción pulsátil de GNRH. La hipófisis es una glándula que podemos dividir en dos partes, la neurohipófisis o hipófisis posterior; y la adenehipófisis o hipófisis anterior. La adenohipófisis o hipófisis anterior regula muchos sistemas y produce la FSH y la LH, que son las hormonas que van a regular la función ovárica. Las mujeres al llegar a la pubertad tienen más o menos, medio millón de folículos. De este medio millón, en cada ciclo, unos cuantos se van reclutando, y estos folículos van a tender a la atresia, (a desaparecer), salvo que se rescaten por la acción de la FSH. Estos folículos a medida que crecen van produciendo estrógenos. En las mujeres que estén tomando anticonceptivos o que estén en anovulación, estos folículos se van a perder igualmente. Por lo tanto, dar anticonceptivos o estar en anovulación no va a posponer la edad de la menopausia. Para entender bien el ciclo menstrual, hay que entender que los estrógenos y la progesterona tienen sobre el endometrio una función prácticamente contrapuesta. Los estrógenos se encargan de favorecer la proliferación del endometrio, (que el endometrio crezca lo más posible). Sin embargo, la progesterona lo que hace es estabilizar el endometrio. Un ciclo menstrual estándar dura 28 días. Consideramos el día 0 el día de la menstruación, (el primer día de regla). Más o menos a mitad de ciclo, como el día 14, se produce la ovulación. Aunque consideramos normal un ciclo que dure entre 22 y 40-45 días. Teniendo como punto de corte la ovulación, dividimos el ciclo en 2 fases. La primera fase es la que llamamos fase proliferativa, y la segunda fase es la que llamamos fase secretora. Durante la fase proliferativa, (que llamamos fase folicular porque es cuando se desarrollan los folículos), en el ovario se va a seleccionar un único folículo, que vamos a llamar folículo dominante. Al principio aparecen los folículos primordiales, que son los que se reclutan inicialmente, (pueden ser 10, 15, 20…). Pero poco a poco esos folículos se van atresiando y se van perdiendo. Sólo uno, que va a ser el que tenga más receptores de FSH, va a ser el folículo dominante y el que ovule. De hecho, como a partir del día 7-10 del ciclo, se produce una disminución en la producción de FSH. A nivel del endometrio, en esta fase folicular o proliferativa, como va a predominar el estrógeno, (y no haber progesterona todavía), este endometrio va a crecer. Cuando se alcanzan unos determinados niveles de estrógeno, se produce un pico de LH. Unos 2 ó 3 días después de alcanzar un umbral de estradiol, se produce el pico de LH, que va a ser el que desencadene la ovulación. A partir de ese momento el folículo involuciona, y va a formar lo que se denomina el cuerpo lúteo. El cuerpo lúteo es el encargado de producir progesterona, por eso en la segunda fase del ciclo, (que es la que denominamos fase lútea ó fase secretora), va a predominar la progesterona sobre los estrógenos. Este aumente de la progesterona va a hacer que se detenga el crecimiento del endometrio. También se va a producir una decidualización de este endometrio, es decir, se va a preparar para albergar un posible embarazo. Cuando el cuerpo lúteo involuciona, (llegado el día 24 ó 25 del ciclo), se produce un descenso muy rápido en los niveles, tanto de estrógenos, como de progesterona. Este descenso de estrógenos y de progesterona va a producir que se desprenda el endometrio, y que se produzca la menstruación. En esta degeneración juega un papel muy importante en la inhibina, que la produce también el cuerpo lúteo, y que tiene una acción de feedback negativo sobre la hipófisis; por lo tanto la inhibina va a disminuir los niveles de FSH. Una vez que el cuerpo lúteo acaba de degenerar, y que la inhibina vuelve a niveles basales, los estímulos de FSH y LH vuelven a reclutar nuevos folículos, y vuelve a empezar un nuevo ciclo ovárico o un nuevo ciclo menstrual. Información RESUMIDA para PACIENTES: CICLO MENSTRUAL:    • CICLO MENSTRUAL (PACIENTES): Cómo funciona...   Otros temas: Síndrome de ovario poliquístico:    • SÍNDROME de OVARIO POLIQUÍSTICO: causas, s...   Amenorreas:    • AMENORREA: Diagnóstico diferencial, tipos ...   Sangrado después de la menopausia:    • SANGRADO POSTMENOPÁUSICO: Causas, evaluaci...   Pólipos uterinos:    • PÓLIPOS UTERINOS: Causas, riesgo de cáncer...   Miomas uterinos:    • MIOMAS: Síntomas, diagnóstico y tratamient...   Sangrado menstrual abundante:    • HIPERMENORREA (sangrado o regla abundante)...   Cáncer de endometrio:    • CÁNCER DE ENDOMETRIO I: Causas, síntomas, ...   Otros vídeos, podcast, PDF y mucho más: AULAGINECOLOGIA.COM

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5