У нас вы можете посмотреть бесплатно Míchel Foucault y el Poder de las Palabras или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
00:00 No ves la realidad. Ves el lenguaje. 00:28 El enigma del cuadro 01:59 La episteme 04:35 Pensar el pensamiento ¿Por qué las palabras ya no significan lo que creemos? ¿Quién decide cómo entendemos el mundo? ¿Y qué tiene que ver todo esto con el poder, la historia y el lenguaje? En este video exploramos Las palabras y las cosas, una de las obras más influyentes y desconcertantes de Michel Foucault, que cambió para siempre nuestra forma de pensar sobre el saber, el lenguaje y la cultura. Prepárate para un viaje filosófico que comienza con un cuadro de Velázquez y termina cuestionando todo lo que creías saber sobre la verdad. 📘 ¿De qué trata Las palabras y las cosas? Publicada en 1966, Las palabras y las cosas (Les mots et les choses) es una de las obras más complejas y provocadoras del filósofo francés Michel Foucault. En este video desentrañamos sus ideas centrales: cómo el conocimiento humano cambia de forma radical a lo largo del tiempo; cómo lo que consideramos “verdad” está profundamente condicionado por estructuras históricas invisibles; y cómo el hombre —tal como hoy lo entendemos— es una invención reciente... y puede desaparecer. A través de un recorrido histórico y conceptual, Foucault nos muestra que los sistemas de pensamiento —lo que él llama epistemes— cambian de época en época. Lo que era "razonable" o "científico" en una época, puede parecer ridículo en otra. Pero no se trata solo de errores: Foucault argumenta que hay reglas invisibles, propias de cada época, que definen qué se puede pensar y decir. Este video explica, de forma clara y accesible, qué es una episteme, cómo se transforma a lo largo del tiempo y por qué esto es clave para entender no solo la historia del pensamiento occidental, sino también nuestro presente. 🎨 El cuadro de Velázquez y el misterio del saber El libro empieza con un análisis enigmático de Las meninas de Diego Velázquez, un cuadro que parece representar una escena inocente de la corte española, pero que encierra un misterio profundo: ¿quién mira? ¿A quién se representa? ¿Desde dónde se organiza la escena del saber? Este análisis sirve como punto de partida para lo que Foucault llamará la “arqueología del saber”. A lo largo del video, te explicamos por qué Foucault elige este cuadro, qué relación tiene con la mirada, la representación y el lugar del sujeto, y cómo todo esto anticipa los cambios de episteme que marcan la historia del pensamiento moderno. 🕰️ Las tres grandes épocas del saber Una parte central del video es la exposición de las tres grandes episteme que Foucault describe: La Edad del Renacimiento: caracterizada por el pensamiento de la semejanza, donde el conocimiento se basaba en analogías, signos y correspondencias. La Edad Clásica: marcada por la representación ordenada, el nacimiento de las taxonomías y la organización racional del mundo. Es el tiempo de Linneo, Descartes y la clasificación del saber. La Modernidad: donde aparece el hombre como objeto de conocimiento. Nace la figura del ser humano como centro del saber: la biología, la economía y la filología comienzan a estudiar la vida, el trabajo y el lenguaje como dimensiones separadas pero profundamente ligadas a la experiencia humana. Cada uno de estos momentos no es solo un cambio de contenido, sino un cambio en la forma misma de pensar. El video explica cómo Foucault analiza esta transformación y por qué el concepto de “episteme” es tan revolucionario. 🎥 ¿Por qué este video es diferente? Hemos creado este video con una narrativa envolvente, imágenes potentes y una estructura pensada para atrapar desde el primer minuto. No es una clase académica ni una lectura literal del libro. Es una experiencia filosófica audiovisual que te invita a mirar el mundo con otros ojos. Además, el video conecta las ideas de Foucault con temas actuales: ¿cómo afectan los algoritmos a lo que consideramos verdadero? ¿Quién decide qué es conocimiento en la era digital? ¿Qué papel juega el lenguaje en la forma en que percibimos la realidad? Foucault nos da las herramientas para pensar críticamente nuestra época, y este video te guía paso a paso para comprenderlo sin simplificarlo. #filosofía #existencialismo #estoicismo #metafísica #epistemología #lógica #ética #moral #racionalismo #empirismo #idealismo #materialismo #fenomenología #dialéctica #humanismo #ilustración #determinismo #nihilismo #realismo #relativismo #pensamientocrítico #historiadelafilosofía #escueladefráncfort #filosofíaantigua #filosofíamoderna #filosofíacontemporánea #filosofíapolítica #falaciaslógicas #filosofíayciencia #filosofíadellenguaje #librealbedrío #ética #política #platón #aristóteles #sócrates #marcoaurelio #epicteto #zenón #cratilo #epicuro #nietzsche #descartes #leibniz #spinoza #marx #foucault #habermas #wittgenstein #einstein #antropología #sociología #psicología