У нас вы можете посмотреть бесплатно La historia del chocolate | ¿Quiénes lo inventaron realmente? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Cuál es el verdadero origen del chocolate? ¿Fueron los mexicas o los mayas quienes lo inventaron? ¿De dónde procede el árbol del cacao? ¿Es bueno para la salud tomar chocolate? ¿Sabías que durante siglos solo se pudo consumir el chocolate en estado líquido? En este vídeo documental en español os contamos la historia del chocolate desde sus orígenes para que conozcáis mejor la evolución de este alimento tan famoso y nutritivo que, según la leyenda, fue un regalo de los dioses. #chocolate #historia #documental Sin duda, el chocolate es uno de los alimentos más populares y apreciados en todo el planeta, con una cantidad impresionante de variedades y presentaciones. Pero mucho antes de que el resto del mundo lo conociera, ya era muy valorado y consumido por los pueblos nativos de Mesoamérica. Aunque todavía perdura el debate acerca de cuál fue la región de origen del árbol del cacao, actualmente los indicios apuntan a que procede de la selva amazónica y posteriormente, siguiendo la costa del Pacífico, se expandió hasta Mesoamérica. Eso es lo que señala un reciente estudio, publicado en 2024 en la revista 'Scientific Reports' y dirigido por la experta en plantas tropicales Claire Lanaud, del instituto Agap y la Universidad de Montpellier. El equipo de Lanaud analizó residuos de 352 objetos de cerámica procedentes de una veintena de culturas precolombinas que abarcan un periodo de entre hace 5.900 y 400 años en los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Perú, México, Belice y Panamá. Al encontrar en ellos ADN de cacao antiguo, así como componentes presentes en cepas modernas del árbol del cacao, como la teobromina, la teofilina y la cafeína, pudieron deducir que el cacao se domesticó y cultivó extensivamente a lo largo de la costa del Pacífico poco después de su domesticación en el Amazonas hace, por lo menos, 5.000 años. Una vez en Mesoamérica, los habitantes de aquella región crearon variedades que produjeron frutos de alta calidad en abundancia. Las evidencias más antiguas del consumo de bebidas de cacao rondan el año 1900 antes de Cristo, asociado al pueblo mokaya, una cultura preolmeca, en la costa del Pacífico de la región de Chiapas. También se han hallado rastros de cacao en cuencos y jarras datados entre el 1800 y el 1000 a. C. en la ciudad mexicana de Puerto Escondido. ¿Y cómo lo consumían? Lo más probable es que fuera como una bebida hecha a partir de la fermentación de los granos de cacao. Asimismo, en los sitios arqueológicos de San Lorenzo Tenochtitlán, una de las principales ciudades de la cultura olmeca, se han hallado restos de cacao en grandes jarrones que sugieren que los olmecas lo tomaban en grandes reuniones colectivas. Más información se tiene acerca del consumo del cacao entre los mayas, del que se puede encontrar una referencia textual en uno de los escasos códices mayas que aún existen, el Códice de Madrid –llamado así porque se conserva en esa ciudad, concretamente en el Museo de América–. Lo que ellos consideraban chocolate se elaboraba fermentando, secando y tostando los granos de cacao. A continuación les quitaban la cáscara y machacaban las semillas hasta convertirlas en una pasta que, una vez endurecida, se trituraba y se mezclaba con agua y otros ingredientes que desconocemos. Al calentarse aquel brebaje, la manteca del cacao, una grasa, subía a la superficie y era retirada. Antes de servir el chocolate, condimentado con aditivos como la vainilla o la orejuela, lo batían en estrechos molinillos para crear una espuma muy apreciada antes de verterlo, desde cierta altura, en el recipiente final en el que sería degustado. Todo aquel proceso de elaboración del chocolate perduró entre los mayas sin apenas variaciones hasta el siglo XIX. Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s! Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette). Sígueme en las redes sociales: Instagram 📸: / raqueldlmorena Twitter: / raqueldlmorena Facebook: / raquel-de-la-morena-423244607874154 ----------- Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada Música: 'Mayan Ritual', de Jimena Contreras