У нас вы можете посмотреть бесплатно Examen neurológico veterinario a un canguro. www.clinicaveterinariamadrid.com или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
http://www.clinicaveterinariamadrid.com La neurología y la neurocirugía veterinaria son la rama de la veterinaria que se dedica al estudio de las patologías e intervención de los problemas que afectan a los sistemas nerviosos central (encéfalo y médula espinal) y periférico (nervio, músculo y unión neuromuscular). Hoy en día son una de las especialidades que más han avanzado gracias a los grandes avances en el diagnostico y tratamiento de este tipo de patologías, entre las que se incluyen procesos vasculares, neoplásicos, degenerativos, inflamatorios, etc. En este caso en particular os mostramos un wallaby, una especie de canguro enano con debilidad del tercio posterior. Es la Dra Ana Cloquell la que en este caso se encarga de describir y realizar paso a paso un examen neurológico completo del animal y describirlo de forma sencilla y metódica como veis a continuación. Para un correcto tratamiento de todas estas patologías es imprescindible un correcto diagnóstico de las mismas y, dadas las características específicas que posee el sistema nervioso, como por ejemplo el hecho de que el sistema nervioso central se encuentre "encerrado" en hueso (cráneo y columna), hacen necesarios unos métodos diagnósticos específicos para su estudio como la mielografía, la tomografía computarizada o la resonancia magnética. En el estudio del sistema nervioso periférico también se requieren técnicas de diagnóstico específicas como la electromiografía y los estudios de velocidad de conducción nerviosa. En este caso realizamos en primer lugar luna mielografía, técnica radiológica utilizada para visualizar el contorno medular inyectando un medio de contraste radiopaco en el espacio subaracnoideo, que es el lugar por donde circula el líquido cefalorraquídeo. Este espacio subaracnoideo se encuentra entre dos meninges (membranas que cubren a la médula espinal), la aracnoides y la piamadre, esta última íntimamente adherida al parénquima medular. El medio de contraste es radio-opaco, lo que indica que con radiología convencional aparece brillante, haciendo por tanto, que la superficie de la médula espinal se visualice en una placa radiológica convencional. Este medio de contrate es inyectado normalmente en el espacio subaracnoideo lumbar, aunque si la sintomatología clínica así lo indica también se realiza a nivel de la unión atlanto-occipital. Para después confirmar el diagnóstico con un TAC, que consiste en el uso de un haz de rayos X finamente colimado y un único detector. La fuente de rayos X y el detector están conectados de tal modo que se mueven de forma sincronizada. Cuando el conjunto fuente-detector efectúa un barrido, o traslación, del paciente, las estructuras internas del cuerpo atenúan el haz de rayos X según sus respectivos valores de número atómico y densidad de masa. La intensidad de radiación detectada variará, así, conformará un perfil de intensidad llamado proyección. Al concluir la traslación, el conjunto fuente-detector regresa a su posición de partida, y el conjunto completo gira para iniciar una segunda traslación. Durante ésta, la señal del detector vuelve a ser proporcional a la atenuación del haz de rayos X de las estructuras anatómicas, de lo que se obtiene un segundo resultado de exploración. Si se repite este proceso un número elevado de veces, se generarán numerosas proyecciones. Estas proyecciones no se perciben visualmente, sino que se almacenan en un ordenador. Después, el ordenador las procesa y estudia sus patrones de superposición para reconstruir una imagen final de las estructuras anatómicas del animal. Mediante el empleo de ecuaciones simultáneas se obtiene finalmente una matriz de valores representativa de la sección transversal de la estructura del sistema nervioso central del wallaby