У нас вы можете посмотреть бесплатно SÍNDROME DE ASHERMAN: ADHERENCIAS UTERINAS, DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO. - Ginecología y Obstetricia - или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Aunque ya hablamos brevemente de este síndrome en el tema de AMENORREA ORGÁNICA • AMENORREA ORGÁNICA: ASHERMAN, HIMEN IMPERF... , el Dr. Piñel nos enseña cómo se trata el Síndrome de Asherman mediante histeroscopia Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más....... AULAGINECOLOGIA.COM (Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia ). SÍNDROME DE ASHERMAN: El síndrome de Asherman se produce por una destrucción del endometrio, que se acompaña con sinequias entre las paredes uterinas. Normalmente es resultado de legrados agresivos, aunque también pude apracecer tras otras intervenciones sobre el útero: cesárea, miomectomía, embolia de arterias uterinas. También ha sido descrito tras EIP grave (enfermedad inflamatoria pélvica), tuberculosis uterina y esquistosomiasis. El diagnóstico puede hacerse mediante histerografía, pero la histeroscopia es más precisa. El tratamiento puede realizarse mediante dilatación y legrado pero, de nuevo, la histeroscopia es más eficaz y tiene menos riesgo de perforación. Tras la intervención debemos usar algún dispositivo que evite nuevas adherencias, como un DIU. Sin embargo, parece que una Foley pediátrica puede tener mejores resultados. La sonda se retirará a la semana de la intervención. Debemos administrar antibiótico de amplio espectro al menos 10 días. Durante dos meses trataremos a la paciente con dosis altas de estrógenos, añadiendo un gestágeno la última semana de cada mes. Es posible que el primer intento no sea suficiente, pero merece la pena repetir el procedimiento incluso varias veces. El 70-80% de las pacientes consigue embarazo, sin embargo, tienen tasas más elevadas de parto prematuro, acretismo placentario, placenta previa y sangrado puerperal. Información RESUMIDA para PACIENTES: AUSENCIA de REGLA: • FALTA DE REGLA (PACIENTES): amenorrea, cau... Otros temas: Ciclo ovárico: • CICLO OVÁRICO: Explicación del ciclo menst... Síndrome de ovario poliquístico: • SÍNDROME de OVARIO POLIQUÍSTICO: causas, s... Amenorreas: • AMENORREA: Diagnóstico diferencial, tipos ... Sangrado después de la menopausia: • SANGRADO POSTMENOPÁUSICO: Causas, evaluaci... Pólipos uterinos: • PÓLIPOS UTERINOS: Causas, riesgo de cáncer... Miomas uterinos: • MIOMAS: Síntomas, diagnóstico y tratamient... Sangrado menstrual abundante: • HIPERMENORREA (sangrado o regla abundante)... Cáncer de endometrio: • CÁNCER DE ENDOMETRIO I: Causas, síntomas, ... Otros vídeos, podcast, PDF y mucho más: AULAGINECOLOGIA.COM