У нас вы можете посмотреть бесплатно СЛОВАКИЯ, МОРАЛЬНЫЙ РЕЗЕРВ и ВОЗМОЖНОЕ УБЕЖИЩЕ ДЛЯ ЕВРОПЕЙЦЕВ или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La familia tradicional, compuesta por un hombre, una mujer y sus hijos, sigue siendo muy valorada en Eslovaquia, temas como el aborto y la ideología de género no tienen aceptación en la mayoría de la población. El gobierno eslovaco suele apoyar políticas que fomentan la familia tradicional, como beneficios fiscales para las familias numerosas. Aunque hay influencias externas para la aceptación de diferentes tipos de familias, como las monoparentales o las parejas del mismo sexo, Eslovaquia se resiste a perder sus valores tradicionales. Aunque el tema del aborto sigue siendo muy debatido en la sociedad eslovaca y hay grupos que abogan por una mayor liberalización de la ley, hasta el día de hoy el aborto está legalmente restringido en Eslovaquia y solo se permite en casos específicos, como riesgo para la vida de la madre o malformaciones fetales graves. La Iglesia Católica tiene una gran influencia en la sociedad eslovaca, y su doctrina suelen ser consideradas al discutir el tema del aborto y las desviaciones de las sagradas escrituras. Las personas LGBT en Eslovaquia enfrentan de esta manera varios desafíos, como la discriminación y la falta de aceptación social, ya que las leyes que favorecen a este colectivo de personas son limitadas en comparación con otros países europeos. En Eslovaquia ha habido un intenso debate sobre la educación sexual en las escuelas, con grupos conservadores oponiéndose a la enseñanza de temas como la diversidad y el consentimiento, mientras que otros abogan por una educación sexual integral que rompa con la tradición educativa, sin lograr hasta el momento grandes reivindicaciones. El matrimonio igualitario es un tema muy polémico en Eslovaquia. Aunque ha habido avances en la aceptación social, las leyes actuales no permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo. En Eslovaquia se llevó adelante una consulta popular sobre el matrimonio igualitario y los resultados fueron contundentes. El 94,5 % dijo que debe prohibirse el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que el apoyo a este tipo de ideología solo cosechó el 4,13% de los votos. Relacionado con el matrimonio igualitario, el tema de la adopción por parte de parejas del mismo sexo también ha generado un gran debate, hasta el momento sin avance alguno. Los derechos de las personas trans son un tema de debate en Eslovaquia, aunque la opinión mayoritaria no tiene fisuras. Hay quienes abogan por beneficios legales para esta minoría, mientras que el grueso de la población se opone terminantemente a los cambios en la legislación de género que instalen privilegios. Otra cuestión que hace una gran diferencia entre Eslovaquia y Europa occidental es la migratoria. En Eslovaquia viven, según publica la ONU, 197.161 de inmigrantes, lo que supone un 3,61% de la población. La inmigración masculina es superior a la femenina, con 100.551 hombres, lo que supone el 51% del total, frente a los 96.610 de inmigrantes mujeres, que son el 49%. En el ranking de inmigración vemos que es el 105º país del mundo por porcentaje de inmigración, bastante lejano a los países centrales de Europa. Pero además, los inmigrantes en Eslovaquia proceden principalmente de Chequia, con el 45%, Ucrania, con el 16% y Hungría, con el 8% El origen cercano de estos nuevos pobladores en el pequeño país no implican riesgos a la seguridad, ni choques religiosos o culturales, son personas que comparten la mayoría de los valores y las costumbres por provenir de países vecinos, con un tronco histórico común y por sobre todas las cosas dispuestos a respetar la idiosincracia local. Por estas razones es de suponer que Eslovaquia es un buen destino para Europeos que sientan amenazadas sus costumbres en países con conflictos crecientes. Nadie se queda donde se siente mal, nadie va a donde no lo tratan bien. #AbreTuVentanaAlMundo #ViajarEsHipervivir 🌎 Subtítulos en portugués, italiano, alemán, francés, ruso e inglés. 🔎 Soy Gustavo Llusá, argentino, después de viajar durante varios años por más de 75 países me establecí en Letonia donde me casé con Dace y aprendí a conocer otra forma de vida, del otro lado del mapa. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Todo el material que aparece en @Gustavo © y @GustavoLLusá © ("contenido") está protegido por derechos de autor. ALL RIGHTS RESERVED All material appearing on the channels @Gustavo © and @Gustavo Llusá © ("content") is protected by copyright. 👇👇👇 COMENTA Y OPINA