У нас вы можете посмотреть бесплатно Cecilia García: Una artista sin etiquetas | Intervista или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
#Intervista #RDÉ Cecilia García es considerada una de las artistas más completas y versátiles de la República Dominicana. Desde sus inicios en la televisión a finales de los años sesenta, conquistó al público como actriz, cantante, comediante y presentadora, construyendo una carrera que abarca más de cinco décadas de éxitos. Su talento la llevó a protagonizar emblemáticos programas de variedades, conciertos y producciones teatrales que marcaron la historia del entretenimiento dominicano. En el teatro musical ha dejado una huella imborrable con interpretaciones memorables en obras como Evita, Victor/Victoria, El beso de la mujer araña, Les Misérables y recientemente Hello, Dolly! en el Teatro Nacional. Reconocida con premios como el Casandra, El Dorado y el Soberano, su legado artístico trasciende generaciones, consolidándola como ícono cultural y figura clave en el desarrollo de las artes escénicas en el país. 00:00 Intro 01:13 ¿Cómo era Cecilia García en su infancia? ¿Qué soñaba ser de niña? 04:18 ¿Cómo logró construir una carrera artística tan versátil en un país con tantos desafíos para las mujeres? 05:50 Cuéntenos una anécdota del team 3x3, Freddy, Cecilia y Cuquín 07:57 ¿Cómo enfrentó los desafíos del género al producir sus proyectos? 12:12 ¿Cómo ha cambiado su visión del arte y la cultura dominicana a lo largo de su trayectoria? 15:12 ¿Cuál ha sido el mayor reto para mantenerse vigente durante más de cinco décadas en el arte? 16:43 ¿Cómo fue su experiencia en películas como “La Hembrita” y “Biodegradable”? ¿Cuál es la diferencia de trabajar en cine, teatro y televisión? 20:10 ¿Qué representa para usted haber protagonizado “Al Final del Arcoiris”, “Victor Victoria” y “Hello, Dolly!”, y cómo se siente de que cada una refleja un momento distinto de su carrera? 22:00 ¿Cuál considera que ha sido su mayor aporte al teatro musical dominicano? 22:37 ¿Hay algún proyecto artístico que aún tenga pendiente o que le gustaría realizar?