У нас вы можете посмотреть бесплатно Angioplastia "a cambio" de kiwis y mangos de Almuñécar или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Madrid, 24 feb (efesalud.com). El doctor Carlos Macaya Miguel, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, nos cuenta en este vídeoblog las dulces sensaciones que degustó tras abordar "su primera angioplastia", técnica quirúrgica que consiste en "dilatar las arterias coronarias" con el objetivo de restituir el torrente sanguíneo que ha sido ocluido parcial o totalmente por placas de colesterol malo (LDL) o por un coágulo de sangre (trombosis). "La operación fue en 1984. Era una paciente de Almuñécar (Granada) de unos sesenta años de edad con algo de sobrepeso que padecía angina de pecho -dolor y ahogo constante-, lo que le impedía desarrollar la actividad del día a día. De forma previa, los médicos habíamos comprobado, a través de una coronariografía (diagnóstico por imagen), que tenía una obstrucción en una arteria importante", recuerda el doctor Macaya. En aquellos años incipientes de la angioplastia coronaria, las primeras se realizaron en la década de los 70, cardiólogos como Carlos Macaya "preparaban" de forma concienzuda todos los pormenores de la cirugía, de tal manera que "todo el día y la noche anterior" lo pasaban "pensando en la estrategia y los pasos a dar sin margen de error porque una equivocación podría suponer el riesgo vital de la paciente -dice-, quien, además, iba a soportar la operación sin anestesia general". Al doctor Macaya se le dibuja una sonrisa en la cara al imaginar de nuevo aquella escena en un quirófano "similar" a los de hoy en día: "Llegamos con el catéter hasta la zona obstruida, inflamos el balón y dilatamos la arteria. Un éxito total en el que colaboró la señora, con la que no dejé de hablar durante toda la angioplastia". Según nos cuenta Carlos Macaya, un cirujano de corazón del Hospital de Granada, que entonces empleaba técnicas tradicionales, le llegó a comentar, después de la operación, que "si eso funciona, su especialidad tendría los días contados". Y efectivamente, la técnica funcionó... pero aún así, "la mayor satisfacción dice con gran orgullo fue ver como esta mujer granadina se levantó de la cama sin dolores en el pecho y un par de días más tarde regresó a su casa". Dos semanas después, el galeno recibió "una cesta de kiwis y mangos" -saborea su memoria-, frutas que él ignoraba que se cultivasen en las tierras de Almuñécar y que consideró "un intercambio estupendo por la primera angioplastia que hice en mi vida". ¿Quiere ver al doctor Macaya realizando una angioplastia? http://www.efesalud.com/noticias/angi... s-macaya/ Más vídeos y reportajes en http://www.efesalud.com/