У нас вы можете посмотреть бесплатно 16. EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO. RESUMEN Y ANÁLISIS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
16. 14/20 “EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO”. MARCEL PROUST 1913 FRANCIA. Obra cumbre de la literatura francesa del siglo XX con la “memoria involuntaria” como eje central de los siete volúmenes que la conforman. Siete volúmenes que se fueron publicando a lo largo de 14 años- Recuerdos involuntarios, relatados a modo de destellos que van apareciendo de forma involuntaria en la memoria de un joven escritor francés de comienzos del siglo XX, evocados tras una percepción (olores, sabores, imágenes…), recuerdos que el protagonista podía suponer olvidados, pero ahí estaban. Con estos recuerdos Proust aprovecha para profundizar en algunos temas que le resultan de especial interés, uno de ellos es la homosexualidad, y es que Proust nunca se atrevió a confesar la suya propia, por lo tanto, aborda la homosexualidad desde la perspectiva de un narrador heterosexual hablando de ella. Otro de los temas centrales es la vida de la clase alta parisina. Y por último la búsqueda de la propia identidad y el modo de recobrar el tiempo perdido. La obra, sin ser una biografía del autor, sí que posee un alto contenido autobiográfico con la mayoría de los personajes inspirados en la propia familia de Proust, en sus amigos y conocidos. Una obra ambientada en la III República Francesa, en plena Belle Epoque recorriendo todo el movimiento aristocrático desde la recuperación de la derrota en la guerra Austroprusiana hasta volver a entrar y superar la primera guerra mundial. Iremos haciendo una trayectoria de todo ese tiempo perdido con el resumen de cada uno de los 7 volúmenes de la obra: 4:04 1.- Por el camino de Swann. 1913 (513pág 4:39 Primera parte: Combray 6:17 Segunda parte: Un amor de Swann 7:21Tercera parte: Nombres de tierras: El nombre 8:03 2.-A la sombra de las muchachas en flor. 1919 (623pág) En este segundo libro se narra la adolescencia del protagonista con sus principales motivos de preocupación y la historia de su primer amor. 8:27 Primera parte: A propósito de la señora Swann 10:40Segunda parte: Nombres de país: el país 13:03 3.-El mundo de Guermantes. 1922 (694pág) 13:16 Primera parte 15:34 Segunda parte 16:28 4.-Sodoma y Gomorra 1923 (631pág). 17:08 1.-Primera. 17:27 2.-Segunda parte: 17:30 Capítulo Primero: -El señor de Charlus en la alta sociedad -Faz característica de la Sra. de Vaugoubert Sra. de Arpajon El surtidor de Hubert Robert La alegría del gran duque Vladimir. Sra.Timoleón d´Amoncourt de Citri, Sra. De Saint-Euverte… Curiosa conversación entre Swann y el príncipe de Guermantes – Albertine al teléfono. -Visitas en espera de mi segunda y última estancia en Balbec. – Celos de Albertine. -Las intermitencias del corazón 21:51 Capítulo Segundo: -Los misterios de Albertine – Las muchachas que ésta ve en el espejo – La señora desconocida. La Sra. de Cambremer – Los placeres del Sr Nisim Bernard Primer esbozo del extraño carácter de Morel 24:40 Capítulo tercero: -Tristezas del Sr de Charlus -Las estaciones del Transatlántico -Cansado de Albertine, quiero romper con ella 25:34 Capítulo cuarto: -Brusco cambio para con Albertine -Desolación a la salida del sol -Parto inmediatamente con Albertine 26:14 5.-La prisionera. 1925 (487pág) 30:19 6.-La fugitiva. 1927 (343pág) 30:34 Capítulo primero: la pena y el olvido 33:04 Capítulo segundo: la Señorita de Forcheville 35:00 Capítulo tercero: Estancia en Venecia 36:40 Capítulo cuarto: Nueva faceta de Robert de Saint-Loup 39:23 7.-El tiempo recobrado. 1927 (436pág) 47:29 EL AUTOR: MARCEL PROUST Nació en 1871 en Auteuil en el seno de una familia francesa adinerada, con frecuentes problemas de salud que le reportaban una extrema hiperproteción. Gracias a su desahogada situación económica pudo dedicar toda su vida a lo que era su pasión “escribir”. Marcel Proust prácticamente se recluyó en su casa para escribirlas entre 1908 y 1922, el año de su fallecimiento.