У нас вы можете посмотреть бесплатно MIRANDA, LA PUERTA DEL NORTE DEL CAUCA, AL SUR DE COLOMBIA Inauguración Plazoleta Regional de la Paz или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Al sur de Colombia se encuentra el departamento del Cauca. El municipio de Miranda, conocido como la puerta del norte del Cauca, combina culturas y paisajes que abrazan las montañas. Es un destino ideal para el turismo rural y de naturaleza, perfecto para desconectarse de la rutina de las grandes ciudades. Este pueblo, por años marcado por el conflicto interno del país, hoy vive una nueva esperanza. En octubre de 2025 se inauguró la Plazoleta Regional de la Paz, un espacio público vinculado a la estrategia de infraestructura para la paz y el desarrollo territorial. El evento fue liderado por la vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina. El proyecto, financiado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, fue presentado como un espacio para el encuentro, la convivencia, la cultura y el emprendimiento, en beneficio de la comunidad y del desarrollo turístico regional. Con miradores, áreas verdes y zonas para eventos, la Plazoleta Regional de la Paz en Miranda, incluye una cancha múltiple, un pabellón, un teatrino, un bulevar y juegos infantiles. Más que una obra arquitectónica, es una invitación a que la comunidad y los visitantes vuelvan a ocupar las plazas, a compartir historias y a celebrar la vida cotidiana. Miranda, Cauca, es un pueblo que respira diversidad. Rodeado de gente cálida, con comunidades afrodescendientes e indígenas que conservan con orgullo sus tradiciones, este territorio se ha convertido en un destino único. Su riqueza cultural, reflejada en la música, la gastronomía y las costumbres, hacen de este lugar un espacio donde convergen historias, orígenes y saberes que le dan un encanto profundamente auténtico y humano. Entre los relatos históricos del pueblo, se destaca el paso del Libertador Simón Bolívar, quien, en su marcha hacia la liberación de la Nueva Granada, encontró descanso en la tranquila “Finca El Paraíso”. Visitar hoy esta hacienda tradicional caucana es viajar al pasado y acercarse a la historia viva que se alza entre montañas y tradiciones del Cauca. A pocos minutos del municipio se encuentra el Puente de los Esclavos José María Obando, declarado en 2005 Bien de Interés Cultural de carácter nacional. Caminar por él es recorrer un símbolo de libertad y reconocer las raíces afrodescendientes que hacen parte esencial de la identidad de Miranda. En la vereda La Munda, perteneciente al municipio, se cultiva un cacao que se transforma en chocolate. Productores y emprendimientos locales condensan en cada barra el sabor del territorio, la riqueza de la tierra y el esfuerzo colectivo. Visitar La Munda es descubrir los aromas del cacao, la historia de su cultivo y degustar un chocolate auténticamente cauqueño. El turismo agro-cultural, comunitario y de naturaleza se manifiesta en las rutas de la parte alta del municipio, donde los visitantes recorren senderos de montaña, cultivos de café, fincas turísticas y miradores extraordinarios. Experiencias de contacto directo con la naturaleza y la ruralidad caucana. Desde el Cerro de las Tres Cruces, se aprecia una vista espectacular de Miranda. El lugar es atendido por una familia de la comunidad indígena nasa, comprometida con el turismo sostenible y receptivo. El Mirador “Mil Colores”, tiene su propio encanto. Al igual que las fincas que hacen parte de las rutas turísticas, comparte un mismo espíritu: el amor por la tierra y la hospitalidad de su gente. Hoy, esas fincas son el alma campesina y la expresión viva de la belleza natural del Cauca. Miranda es, sin duda, una tierra bendecida. Su relieve y su clima reflejan la conexión profunda entre el campo y su gente: fincas tradicionales que conservan los saberes ancestrales y la relación armoniosa entre el ser humano y la montaña. La gastronomía de Miranda, Cauca, es una expresión viva de su cultura diversa, de su suelo fértil y de su historia campesina y afro-indígena. Desde cocina típica e internacional hasta cafés modernos y fábricas de vinos artesanales con décadas de tradición. Miranda se consolida como un referente turístico del sur de Colombia. Llegar a Miranda es abrir el corazón al encanto del departamento del Cauca. Entre montañas, cafetales y caminos de historia, descubrirán un pueblo lleno de vida y esencia. Y lo mejor de todo: su gente. Aquí, los mirandeños les reciben con una sonrisa sincera y el corazón abierto, ofreciendo uno de los tratos amables y genuinos de Colombia. TURISTÉATE (TURISTIANDO) RCN INTERNACIONAL ó NUESTRA TELE INTERNACIONAL, está disponible para 12 millones de hogares en más de 25 países. https://www.nuestrateleinternacional.com Horario Oficial: Miércoles 4:00 PM (Hora de Colombia). DirecTv 135, Tigo UNE 141, Claro 478, Telefónica Movistar 160 YOUTUBE: Turisteate • TURISTÉATE - RCN INTERNACIONAL T2 E1 FACEBOOK: Turistiando Con Alex Vera INSTAGRAM: turisteateoficial TIKTOK: turistiandoconalexvera X (antes TWITTER): TuristeateTV -