У нас вы можете посмотреть бесплатно COMEME EL COCO NEGRO • Madrid: Teatro Gran Vía (2008) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
ARGUMENTO Una compañía de Teatro de Music-Hall, Teatro Cubano de Revista, compuesta por artistas en el penúltimo escalón de su vida profesional, representa un espectáculo que lleva por nombre Cómeme el Coco, Negro. A partir de aquí el enredo, la sorpresa y lo que todo el mundo ya sabe… y que queda explicado en el apartado argumento de Cómeme el Coco, Negro del año 1989. NÚMEROS DE LA REVISTA CÓMEME EL COCO, NEGRO: “Lentejuelas y sonrisas” (Apertura) “Romance de la reina Mercedes” (Cançión folklórica) “Una mujer completa” (Striptease erótico) “Que viene el coco” (Cuplé) “Violetas Imperiales” (Cançión de época) “Las viuditas” (Cuplé) “Compuesta y sin novio” “Chinatown” “El tirachinas” (Maquetista) “Estudiantina portuguesa” “Rey del Molino” “Valencia” (Número regional) “Soy Minero” (Canción española) “Mírame” (Cuplé) “Por la calle de Alcalá” “Yo soy la vedette” (Presentación de la vedette) “Quiero volver a Rio” (Samba) “Madre cómprame un negro” (Charleston) “Cómeme el Coco, Negro” (Apoteosi final) ESTRENO: Teatro Principal de Castelló (abril 2007) LUGARES DONDE SE HA REPRESENTADO: Viladecans, Castelló de la Plana, Aldaia, Gandia, Burjassot, Elda, Elx, Vila-real, El Ejido, Orihuela, Buñol, Xàtiva, Cadis, València, Pamplona, Torrelavega, Gijón, A Coruña, Pontevedra, Vigo, Avilés, Vitòria, Estella, Bilbao, Logronyo, Molina de Segura, Villena, Petrer, Pego, Altea, Carcaixent, Cartagena, Lorca, Màlaga, Marbella, Fuengirola, Huelva, Jerez de la Frontera, Cazorla, Còrdova, Barcelona, Saragossa i Madrid. PERÍODO: 2007-2009 REPRESENTACIONES: 546 funciones ESPECTADORES: más de 380.000 espectadores AUTOR Y GUIÓN: Jordi Milán DIRECCIÓN: Jordi Milán REPARTO: Jordi Milán Jaume Baucis Xavi Tena Meritxell Huertas Ota Vallés Maria Garrido Meritxell Duró José Pedro García Núria Benet Eduard Alejandre Roelkis Bueno Alexandra Gonzàlez Juan Bey EQUIPO CREATIVO, ARTÍSTICO Y TÉCNICO Música: Maestro Juan de la Prada Escenografía y decorados: Castells Planas, La Cubana Vestuario: Cristina López Caracterización: Joan Alonso Coreografía: Leo Quintana Utillería: La Cubana Grabaciones musicales: Joan Vives Grafismo original: Raúl Pascuali Diseño gráfico: Eduard Sentís, Viki Gallardo Fotografías: Josep Aznar Administración: Natalia Morillas Producción, explotación, publicidad y prensa: Daniel Compte, Frederic Santa-Olalla Ayudantes de producción y comunicación: Roser Soler, Pol Viñas Jefes Técnicos: Anna Cuscó, Carlos Martínez Técnicos de luces: José Ángel Nieto, Adrià Ferré Técnicos de sonido: Carles Yagüe AGRADECIMIENTOS Carme Peris Levante El Correo Hotel Barceló Nervión Institut Català de les Indústries Culturals Institut Ramon Llull ServiCaixa Pastisseria Mora Flors Carolina El Periódico Catalunya Ràdio TV3 Club TR3SC Restaurant Danzarama Restaurant Matamala MRW El Plata de Saragossa Aerosandwich Museo del Jamón Islas Canarias El Corte Inglés ¿POR QUÉ ESTA RESPOSICIÓN? En enero de 2006, cuando aún estábamos representando Mamá quiero ser famoso en el Teatro Novedades de Barcelona, cumplimos 25 años como compañía de teatro y lo celebramos con una gran fiesta para toda nuestra gente (antiguos componentes, familia, amigos, simpatizantes, etc.). Al acabar la gira, nos planteamos de celebrarlo con nuestro público, que en definitiva es quien ha hecho que la compañía exista durante estos años… teníamos dos posibilidades: hacer un espectáculo antológico (con retazos de todos nuestros espectáculos) o bien reponer un espectáculo entero. Escogimos esta segunda opción por muchas razones: Cómeme el Coco, Negro, aparte de ser uno de nuestros espectáculos más emblemáticos, es un homenaje a nosotros mismos: Habla de teatro nuestra motivación principal durante estos años-, habla de una compañía de teatro ambulante -más o menos como la nuestra-, habla de una manera artesanal de hacer teatro -cosa que nosotros practicamos normalmente y habla de Revista y Music-Hall, un género teatral muy maltratado y casi extinguido al que nosotros le tenemos un gran cariño. De todos los espectáculos realizados, “El Coco” es quizás el que representa y sintetiza mejor el espíritu, la forma de hacer y el talante de La Cubana. Por todo esto y por muchos motivos más escogimos éste espectáculo para hacer esta gira de celebración, llevándolo de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo.