У нас вы можете посмотреть бесплатно El corazón, noble y resistente al cáncer или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Madrid, 11 jun (efesalud.com). El doctor Carlos Macaya Miguel, cardiólogo jefe del Hospital Clínico San Carlos, nos introduce con este vídeoblog en una de las rarezas más extraordinarias del cuerpo humano: el corazón acostumbra a librase de los tumores benignos y malignos, primarios y metastásicos, "porque es un músculo que está protegido por su estructura celular". Son frecuentes los cánceres de pulmón, de estómago, de páncreas, de hígado, de colon, del aparato genital femenino, del ovario, del útero, de la piel -melanoma-, de la sangre -leucemia-, de linfomas, hasta del cerebro; pero no del cáncer de corazón. "¿Por qué?... Porque hay muy pocos casos, informa el galeno, y de los que se diagnostican, a través de ecocardiograma, la mayor parte son tumores benignos, llamados mixomas. Se desarrollan en la aurícula izquierda y se comportan como si el paciente tuviera un problema en la válvula mitral". Los cardiólogos suelen descubrir este tipo de tumores en los grandes hospitales y "no más de una vez al año". Es un crecimiento carnoso en forma de bulto que cuando se observa salta una alerta de curiosidad y "todos los médicos acuden, en formación, a contemplar la anecdótica aparición de este tumor benigno del corazón". En cuanto a los tumores primarios malignos, "no se ve uno al año; sino cada cinco o cada diez años", ironiza Carlos Macaya. Se llaman angiosarcomas cardíacos y el tratamiento suele ser con cirugía. La metástasis en el corazón, por tanto, "no es frecuente", añade, pero suele aparecer a nivel del pericardio, membrana fibroserosa de dos capas que envuelve el músculo cardíaco. Y surge a partir de los procesos metastásicos en otros órganos del cuerpo humano, como el pulmón, debido a su proximidad en la caja torácica; o brota como consecuencia de los linfomas, neoplasias que llegan a través de la corriente sanguínea del sistema cardiovascular. Para el doctor Carlos Macaya, el corazón, noble y resistente hasta el final, pierde la batalla contra el cáncer después de una lucha titánica contra las células tumorales del resto de los órganos del cuerpo humano. Más vídeos y reportajes en http://www.efesalud.com/