У нас вы можете посмотреть бесплатно El cultivo de cañamo industrial tiene beneficios y productos inimaginables. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Andrés Luque director ejecutivo de ASECANNA, Ingeniero agrónomo y fue subsecretario de agricultura en el 2019. Estuvo a cargo del reglamento del cáñamo o cannabis no psicoactivo en el Ecuador, “con menos del 1% de delta-9-tetrahidrocannabinol o THC”. 1.500 años a.C. ya se hacían textiles y papel con cáñamo en China. La fibra del cannabis es una de las más duraderas y resistentes del mundo de las plantas. Los ejemplos más antiguos que se conocen de material tejido son de cáñamo. El cultivo de cáñamo permitió que se dejen de usar pieles para iniciar las ropas tejidas. Andrés Luque es guayaquileño, actualmente se desempeña como director ejecutivo de ASECANNA, Asociación Ecuatoriana de Industrias Cannábicas. Es ingeniero agrónomo y fue subsecretario de agricultura en el 2019. Estuvo a cargo del reglamento del cáñamo o cannabis no psicoactivo en el Ecuador, “con menos del 1% de delta-9-tetrahidrocannabinol o THC”. Luque comenta que el cáñamo “estuvo con la humanidad desde que se desarrolló la agricultura. Se encuentra en obras de arte. Cuando nació la agricultura, nació con cáñamo”. Detalla que son tres productos los que se extraen del cultivo. La flor, que se recoge a mano, tiene uso medicinal y está dirigida al sector farmacéutico. Sirve también para fermentación de cerveza, infusiones y mucho de la industria alimenticia. El grano o semilla se utiliza para alimentación, aceites y productos lácteos. Es como un fruto seco. Se cosecha con una máquina parecida a la que se usa en los cereales. “El grano o semilla se puede comercializar como super food, así como los granos de chía”, comenta Andrés Luque. Y, por último, la paja. Que se compone de celulosa y fibra. “La fibra se la conoce de toda la vida. Es para textiles, cuerdas, aislamientos y demás. La celulosa es destinada para papel, bioetanol y bioenergía”. De la semilla prensada se puede obtener aceite, “es un aceite comestible como cualquier aceite vegetal”, explica. “Aceite de semilla de cáñamo que no tiene ni THC ni CBD, es como cualquier otro oleaginoso de alta calidad apto para el consumo humano”. “El cáñamo con menos del 1% de THC también es muy apropiado para la producción de grano. Puede ser un reemplazo, en la cadena alimenticia animal, del trigo y del maíz, que son productos caros. El Trigo lo importamos de Rusia y Ucrania. Los camarones solo comen trigo, no pueden comer maíz. Escáchalo Paulina Iñiguez nos trae este informe. www.cannabefest.com