У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Qué cambia tras el asesinato del alcalde de Uruapan? | López Portillo y Ontiveros или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manso Rodríguez, es una evidencia del avance del crimen organizado y de la descomposición de las instituciones de seguridad en México, advirtieron Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, y Miguel Ontiveros, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales. En la mesa de análisis en Aristegui en Vivo, ambos alertaron que se trata de un “punto de quiebre” que obliga a replantear la política de seguridad del país y su relación con Estados Unidos. López Portillo sostuvo que el origen del problema es político y que existe una crisis de control del propio Estado sobre quienes deben combatir al crimen. Señaló que “no se puede controlar la criminalidad si no se puede controlar o no se quiere o no se sabe controlar a las instituciones responsables de investigar, perseguir, juzgar” a los grupos delictivos. Miguel Ontiveros coincidió en que el homicidio del alcalde muestra el control criminal en partes del país y aseguró que es urgente una respuesta nacional conjunta. Ontiveros señaló que la delincuencia opera con fuerza gracias al tráfico de armas provenientes de Estados Unidos y que resolver el problema requiere una coordinación regional con ese país y Canadá. Afirmó que “México no puede solo”, no porque sus instituciones carezcan de capacidad, sino porque el fenómeno es compartido. #aristeguinoticias #carmenaristegui #carlosmanzo #michoacán #uruapan #morelia #justicia #violenciaenméxico #aristeguienvivo #mexico #noticias 00:00 Controlar instituciones para controlar el crimen 02:44 Macrocriminalidad y “gobernanza criminal” 04:21 Datos citados y alerta sobre policías municipales 05:31 “Barrera político-criminal” y límites del saneamiento 06:58 Caso Uruapan como punto de quiebre público 08:21 Supervisión externa y propuestas desde 2006 10:26 Comunicado de la Academia: jornada nacional anticrimen 11:42 Propuesta regional: víctimas, política criminal y tipos penales comunes 13:24 Cooperación México–Estados Unidos–Canadá en el marco del T-MEC 15:26 Pregunta guía: eventual acción militar de EE.UU. y soberanía 16:52 Acuerdo común o imposición 18:47 Reconstrucción institucional y legitimidad social 21:24 Efectos adversos del “descabezamiento” 23:34 Coincidencia: México no puede solo; cooperación técnica y operativa 25:31 Armas desde EE. UU. y ciclo drogas-armas 29:31 Urgencia: agenda conjunta y próximos pasos con autoridades 34:17 Reabrir canales con ONU como contrapeso