У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ANÁLISIS ECONÓMICO POSITIVO Y EL NORMATIVO? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Se hace una breve descripción de la diferencia entre el análisis económico positivo y el normativo, usando un ejercicio sobre dos afirmaciones de la gasolina. Se elaboró con ayuda de Inteligencia Artificial (Chat GPT) y la información fue tomada de: Pindyck, R. S., Rubinfeld, D. L., & Rabasco, E. (2013). Microeconomia (pp. 768-768). Pearson Educación. Pág. 21. Temas de Repaso, pregunta 2. Transcripción: TEMAS DE REPASO: Ejercicio 2: ¿Cuál de las dos afirmaciones siguientes implica un análisis económico positivo y cuál uno normativo? ¿En qué se diferencian los dos tipos de análisis? a. El racionamiento de la gasolina (la asignación a cada individuo de la cantidad máxima de gasolina que puede comprar anualmente) es una mala política social porque interfiere en el funcionamiento del sistema de mercado competitivo. b. El racionamiento de la gasolina es una política con la que el número de personas cuyo bienestar empeora es mayor que el número de personas cuyo bienestar mejora. Respuesta 2: La afirmación a) implica un análisis económico positivo, mientras que la afirmación b) implica un análisis económico normativo. Análisis económico positivo: La afirmación a) es un ejemplo de análisis económico positivo. Se refiere a declaraciones que se basan en hechos objetivos y en la descripción de cómo funcionan los sistemas económicos sin hacer juicios de valor. En este caso, se afirma que el racionamiento de la gasolina interfiere en el funcionamiento del sistema de mercado competitivo. Esto es una descripción de cómo afecta una política al sistema económico. Análisis económico normativo: La afirmación b) es un ejemplo de análisis económico normativo. Se refiere a juicios de valor y opiniones sobre lo que se considera deseable o indeseable en economía. En este caso, se afirma que el racionamiento de la gasolina empeora el bienestar de más personas de las que mejora. Esto no es una simple descripción de los hechos, sino una opinión sobre la política basada en valoraciones personales. La diferencia fundamental entre los dos tipos de análisis radica en que el análisis económico positivo se enfoca en lo que es, describiendo cómo funcionan los procesos económicos, mientras que el análisis económico normativo se enfoca en lo que debe ser, haciendo juicios de valor y expresando opiniones sobre lo que se considera deseable o indeseable en la economía.