У нас вы можете посмотреть бесплатно 🛕 El ARTE ISLÁMICO en 3 MINUTOS | HISTORIA DEL ARTE (RESUMEN) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este video veremos las CARACTERÍSTICAS GENERALES del ARTE ISLÁMICO, encontrando grandes ejemplos desde la Península ibérica hasta Asia pasando por el norte de África y la Península Arábiga. El arte islámico se caracteriza por su arquitectura, ya que en su religión está prohibida la adoración de imágenes humanas. En su defecto, decoran mediante el uso de atauriques, estrellas, polígonos y escritura cúfica. Entre los elementos de su arquitectura se diferencian por una parte los pilares y columnas con capiteles de ataurique, de mocárabes y corintios, tanto de avispero como esquemáticos. Las columnas se unen entre sí mediante arcos de herradura, arcos apuntados, de mocárabes y lobulados. En cuanto a los elementos arquitectónicos que cubren los edificios, se distinguen cúpulas de yesería y madera, así como bóvedas esquivadas, de mocárabes y de arcos entrecruzados. El urbanismo de las ciudades islámicas es irregular, y es que se construían atendiendo al crecimiento demográfico, de ahí que el entramado urbano sea caótico y existan muchas calles sin salida. Los principales espacios y edificios del urbanismo islámico son comunes entre la mayoría de ciudades. La Medina es la parte más antigua de la ciudad, donde se encuentra la Mezquita, el principal edificio religioso. El tipo de mezquita más antigua es la hipóstila, que tiene dos espacios principales, el patio y la sala de oración. Sobre este modelo se desarrollaron la mezquita con cúpula en la sala de oración, y la mezquita de Iwanes, unos espacios de descanso abovedados ubicados en el patio. Junto a la mezquita se edificaba El palacio, la casa de gobierno donde habitaba el califa y la aristocracia, dividido en su interior en la zona privada o harén, los Mexuares o salas de reunión y los jardines. Otros edificios importantes de las ciudades islámicas son la escuela teológica llamada Madrasa, el hospital o Maristán, los baños o Hamman y el mercado, que se divide en alcaicería, alhóndiga y zoco. Las ocupaciones islámicas podían variar según su función o la intención del gobernador. De ahí que existan ciudades palatinas como la Alhambra, espacios idílicos construidos para dar a conocer el poder y la grandeza del gobernador, o las alcazabas, ciudadelas fortificadas utilizadas para defender territorios específicos. 👉 SUSCRÍBETE AQUÍ: / @conmuchoarte