У нас вы можете посмотреть бесплатно Colon irritable Parte 2 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Programa de televisión salvadoreña "Viva la mañana" donde el Dr. Julio Murra Saca diserta sobre un tema de interés general el síndrome del colon irritable también conocido popularmente como colitis nerviosa, es entrevistado por Luciana Sandoval y Daniel Rucks Definición Se lo conoce también con el nombre de colitis mucosa, neurosis intestinal o colitis espástica. El síndrome de intestino irritable es una alteración crónica del funcionamiento del colon, sin que existan lesiones orgánicas. Uno de cada 5 personas adultas presenta síntomas, pero pocos buscan ayuda profesional. Tiene mayor incidencia en las mujeres entre 20 a 40 años. Debido a estímulos nerviosos no adecuados, las contracciones musculares del tracto digestivo carecen de coordinación y regularidad. Esto afecta a la correcta movilización de los alimentos y del material de desecho, lo que da lugar a la acumulación de toxinas y mucosidades, que pueden incluso obstruir el intestino. Puede afectar a todo el tracto digestivo, desde la boca hasta el ano. Esta enfermedad llega a ser dolorosa pero no grave. Se puede aliviar y mejorar sus síntomas, corrigiendo la dieta, practicando ejercicio con regularidad, y si es necesario complementando con algún suplemento nutricional en caso de existir carencia de alguno. Causas Sus causas se desconocen, pero algunos científicos asocian esta enfermedad a algún virus o bacteria. Aunque también es probable que este síndrome se encuentre muy relacionado con el estilo de vida, es decir el estrés, trastornos emocionales y/o nerviosos y el tipo de dieta diaria. También puede estar relacionado con el uso excesivo de laxantes, antibióticos y antiácidos, ya que todos alteran la microflora bacteriana. Se suele ver esta padencia en personas que: Cometen errores alimentarios groseros, Consumen café en exceso, Consumen comidas rápidas y cometen excesiva ingesta de hidratos de carbono complejos (pizza, tacos, empanadas, emparedados, etc.), Que ingieren en forma muy apresurada (comer rápido), Que hacen una única comida diaria y excesiva y donde no se (respeta el orden de las comidas), Consumen picantes o frituras en forma exagerada. Síntomas Con respecto a los síntomas podemos nombrar: estreñimiento y diarreas de forma alternada dolor abdominal (después de comer) defecación con mucosidad náuseas y vómitos flatulencias y distensión abdominal sensación de saciedad anorexia (malnutrición por no absorber los nutrientes) intolerancia a algunos alimentos dolor de cabeza Presentan síntomas similares las siguientes enfermedades: enfermedad de Crohn diverticulitis intolerancia a la lactosa colitis ulcerosa Enfermedades relacionadas Entre las dolencias relacionadas con el síndrome de intestino irritable se encuentran: cáncer de colon trastornos vesiculares mal absorción de nutrientes alergias alimentarias diabetes insuficiencia pancreática úlceras e infecciones parasitarias. artritis Diagnóstico y tratamiento El correcto diagnóstico exige descartar aquellos trastornos con síntomas similares, por lo tanto se deben realizar varias pruebas diagnósticas como la colonoscopia, biopsia rectal, examen de sangre y de materia fecal, palpación abdominal, tacto rectal, etc. Su tratamiento es sólo sintomático, y se deben corregir los hábitos inadecuados adquiridos (comer muy rápido, beber gaseosas, fumar, etc.), adecuar la alimentación según se esté padeciendo diarrea o estreñimiento y tratar algún trastorno nervioso o emocional existente con psicoterapia. Recomendaciones higiénico- dietéticas a seguir: Realizar una dieta baja en grasas, y alta en proteínas: se necesita un 30% más de proteínas y también un mayor aporte de minerales y micronutrientes, que se pierden por causa de los episodios de diarrea. Respetar los horarios de las comidas, no saltarlas y comer despacio. No abusar de los picantes y de las comidas muy condimentadas No tomar bebidas alcohólicas No beber demasiado café Evitar el tabaco No ingerir comidas, bebidas y alimentos que generan o contienen gases Reducir en la medida de lo posible el estrés, teniendo una actitud mental positiva Es conveniente reposar después de comer y no consumir alimentos después de cenar No comer en exceso. Consumir pequeños volúmenes de comida Acostarse dos y tres horas después de haber comido o cenado