У нас вы можете посмотреть бесплатно Gastritis antral canina. Endoscopia. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Gastritis antral Este síndrome se caracteriza por un vómito teñido de bilis después de un período prolongado de ayuno (18-24 h). Este vómito suele producirse a primera hora de la mañana, suele aliviar el malestar del animal y posteriormente se muestra normal. El vaciamiento retardado (gastroparexia) y el tránsito retrógrado puede causar el síndrome del vómito bilioso del perro, el cual producen las siguientes alteraciones fisiológicas: Alteración de los pH normales, el pH ácido fisiológico del estómago se ve alterado por el reflujo duodenogástrico (de pH básico) lo que puede producir alteraciones en la pared gástrica (gastritis). El paso anormalmente lento del contenido intestinal puede facilitar la inflamación crónica del intestino. La inflamación crónica del intestino se vuelve autoperpetuante cuando la pérdida de la integridad de la mucosa permite que las proteínas bacterianas o dietéticas ingresen en la lámina propia, donde actúan como antígenos que incitan un reclutamiento inmunomediado activo de las células inflamatorias. Las biopsias endoscópicas nos ayudan a confirmar el diagnóstico de gastritis, nos revela la presencia de moco teñido de bilis en el estómago con erosiones antrales, pero no puede especificar la causa subyacente, que puede ser gastroparesia primaria o secundaria. Las causas que pueden producir anormalidades motoras a nivel digestivo como son: un proceso mecánico (cuerpo extraño, hiperplasia de la mucosa gástrica, hipertrofía muscular pilórica, pólipos antrales, neoplasias...) desequilibrios electrolíticos (hipopotasemia) metabolopatías (hipoadrenocorticismo, diabetes mellitus, uremia, hipergastrinemia) medicaciones (anticolinérgicos, agonistas beta-adrenérgicos, opiáceos) peritonitis.