У нас вы можете посмотреть бесплатно Atresia de esófago - Dra. Brenda Hutton или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La atresia de esófago es una malformación congénita rara en la que el esófago del recién nacido está dividido en dos segmentos no comunicados y que en ocasiones está acompañado de una fístula traqueoesofágica. La incidencia de esta patología es de 1 en 2.500 a 4.500 nacidos vivos y suele asociarse con anomalías adicionales, entre ellas anomalías vertebrales, anorrectales, cardíacas, renales y de miembros. El diagnóstico de las atresia de esófago se basa en síntomas como salivación excesiva y dificultad respiratoria, confirmándose con rayos X torácico-abdominal y estudios complementarios. El tratamiento ideal es la cirugía en las primeras 24 horas de vida, preferiblemente mediante toracotomía o toracoscopia, para preservar el esófago nativo. Las complicaciones postoperatorias incluyen fugas y estenosis de anastomosis, reflujo gastroesofágico, entre otras, que pueden requerir manejo médico o cirugía adicional. El éxito del tratamiento depende de un equipo multidisciplinario, unidades neonatales bien equipadas y tecnología avanzada, recomendándose la centralización de estos casos en hospitales especializados para optimizar los resultados. En esta clase, la Dra. Brenda Hutton, cirujano infantil, habla acerca de la atresia de esófago explicando sus diversas clasificaciones, manifestciones clínicas, el manejo preoperatorio, su diagnóstico, intervención quirúgica y las complicaciones postoperatorias que podrían presentarse.