У нас вы можете посмотреть бесплатно Lyon, la capital romana y su legado romano oculto | SLICE Iberia или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hoy en día, Lyon es la tercera ciudad más grande de Francia, pero en tiempos antiguos era la más grande. En esa época, la capital de los galos se llamaba Lugdunum. Entre el final del siglo I a.C. y el siglo II d.C., se construyeron en la ciudad todos los monumentos dignos de una capital romana, convirtiendo a Lyon en una muestra del poder de Roma en estas tierras conquistadas por Julio César. Lyon debía su estatus como capital de los galos a uno de los complejos arquitectónicos más importantes del imperio romano. En la colina de La Croix-Rousse se encontraba el Santuario de los Tres Galos, donde anualmente se reunían los representantes de las 60 tribus galas para proclamar su devoción a Roma y al emperador. Junto al santuario, había un anfiteatro monumental dedicado a combates de gladiadores, luchas de animales y ejecuciones, con capacidad para 20,000 espectadores. La capital de los galos poseía la segunda red de agua más importante del imperio, después de la de Roma. Con 200 kilómetros de acueductos, la ciudad podía transportar más de 30,000 metros cúbicos de agua al día. Para llevar el agua hasta la cima de la colina de Fourvière, los ingenieros romanos construyeron numerosos sifones con tuberías de plomo, capaces de transportar el agua a través de valles de varios kilómetros de ancho. La construcción de estas estructuras requirió 10,000 toneladas de plomo, casi el peso de la Torre Eiffel. En la década de 1960, arqueólogos descubrieron bajo la ciudad una estructura subterránea única en el mundo romano: un laberinto de túneles de casi 2 kilómetros de longitud, accesible a través de más de 400 metros de pozos de acceso. A día de hoy, su función sigue siendo un misterio. Documentario: Roman Megastructures EP1: Lugdunum - Lyon (2021) Dirigido por: Stanislas Kraland Producción: La Famiglia #documentario #documentarios #documental #lyon #lugdunum #arquitectura #rome #galia