У нас вы можете посмотреть бесплатно Bv. José Batlle y Ordóñez | Uruguay WalkTour 🇺🇾 Montevideo 🥀💐🪷🪴🌳🏝️🌘🐈🐕🦋🌃🏥⛪⛲🏦🏫🏢🏡🏍️🚗🚛 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Uruguay país de América del Sur Vigilar Ver código fuente Para otros usos de este término, véase Uruguay (desambiguación). Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur. Su capital y ciudad más poblada es Montevideo. Limita al noreste con Brasil —con el estado de Río Grande del Sur—, al oeste y suroeste con Argentina —con las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (separada por el Río de la Plata)— y tiene costas en el océano Atlántico por el sur. Abarca 176 215 km² y es el segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam.[3] Según los datos definitivos del último censo del Instituto Nacional de Estadística en 2023, la población de Uruguay es de 3 499 451 habitantes donde el 48% corresponde a hombres y el 52% a mujeres,[9] lo que lo sitúa en la décima posición entre los doce países sudamericanos.[10]Se ha estimado por el INE el margen de omisión en 3,9%, con lo que la población total del país sería en 2023 de 3 580 000 habitantes. Del total de población en 2023 (3,5 millones), el 97% viven en ciudades y el 56% del total en el área metropolitana de Montevideo, lo que significa 1 960 000 habitantes en la citada conurbación. República Oriental del Uruguay Bandera Escudo Lema: «Libertad o Muerte» Himno: Himno Nacional de Uruguay ¿Problemas al reproducir este archivo? Capital (y ciudad más poblada) Montevideo 34°52′00″S 56°10′00″O / -34.866666666667, -56.166666666667 Idioma oficial Español (de facto) Gentilicio Uruguayo, -a Oriental[1] Forma de gobierno República unitaria presidencialista • Presidente Yamandú Orsi • Vicepresidenta Carolina Cosse Órgano legislativo Asamblea General de Uruguay Formación • Provincia Oriental • Provincia Cisplatina Independencia • Declarada Convención • Ratificada 7 de marzo de 1813 20 de enero de 1817 del Imperio de Brasil[a] 25 de agosto de 1825 27 de agosto de 1828 4 de octubre de 1828[b] Superficie Puesto 89.º • Total 176 215 km²[2] • Agua (%) 0,68% Fronteras 1591 km[3] Línea de costa 660 km[3] Punto más alto Cerro Catedral Población total Puesto 132.º • Censo (2023) 3 499 451 hab.[4] • Densidad 19,9 hab./km² PIB (PPA) Puesto 95.º • Total (2025) USD 130 209 millones[5] • Per cápita USD 37 060[5] (61.°) PIB (nominal) Puesto 77.º • Total (2025) USD 79 731 millones[5] • Per cápita USD 22 693[5] (44.°) IDH (2023) 0,862 [6] (48.º) – Muy Alto Coeficiente de Gini 40,6 medio (2022)[7] Moneda Peso uruguayo ($, UYU) Huso horario UTC-3[8] Código ISO 858 / URY / UY Dominio internet .uy Prefijo telefónico +598 Prefijo radiofónico CVA-CXZ Siglas país para aeronaves CX Siglas país para automóviles UY Código del COI URU Membresía ↑ Tratado entre el Imperio de Brasil y las Provincias Unidas del Río de la Plata ↑ Intercambio de ratificaciones También es el cuarto país de Hispanoamérica (después de Cuba, Costa Rica y Chile) con la esperanza de vida más alta.[25][26] En el año 2018 es el tercer país de Latinoamérica (luego de Panamá y de Chile) con el PIB (PPA) per cápita más alto. La Corporación Latinobarómetro, en un estudio realizado en 2008, sitúa a Uruguay como el país más pacífico de América Latina.[27][28] Además, según la revista estadounidense International Living es el mejor de Latinoamérica para vivir.[29] Esta misma publicación asegura que se encuentra entre los veinte países más seguros del mundo,[29] mientras que la publicación británica The Economist, lo ubica entre los veinte más democráticos, siendo el único país sudamericano, junto con Chile, considerado por dicho índice como una «democracia plena».[30]