У нас вы можете посмотреть бесплатно Pasos hacia la SALUD MENTAL или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
[00:42 → 02:19] La salud mental no es un fin absoluto ni un ídolo, sino parte del bien integral de la persona, incluyendo a sacerdotes. El primer paso en el camino hacia la salud mental es situarse en la verdad, reconocer las propias heridas, necesidades y vacíos, y llegar a la frase clave: “necesitado, pero esperanzado”. Esto marca el inicio de un camino firme y esperanzador. [02:19 → 08:25] El proceso de recuperación y conservación de la salud mental se entiende como un camino o proceso, acompañado por otros, siguiendo la espiritualidad bíblica del “camino” (ejemplos: el pueblo de Israel peregrinando, Abraham caminando hacia la tierra prometida, Cristo como el camino). Ser discípulo es ser caminante y el camino implica transformación y crecimiento personal continuo. [08:25 → 10:35] El camino hacia la salud mental involucra cuatro dimensiones: la ayuda profesional (cuando hay descompensaciones claras), el camino personal (responsabilidad y madurez para hacer el trabajo interior), el camino en la gratuidad (espacios sanos de descanso y afecto) y el camino en formación (crecimiento espiritual y acompañamiento por santos amigos). [10:35 → 20:53] Algunas señales que indican trabajo pendiente en la salud mental son la búsqueda recurrente de autoafirmaciones (autoritarismo, incapacidad para reconocer a otros, placeres, lujo), demostraciones (necesidad de probar valía o demostrar algo a otros), y desquites (compensaciones excesivas, especialmente económicas, por carencias pasadas). [20:53 → 32:31] El trabajo personal implica centrarse en lo esencial y trascendente (conciencia limpia, corazón generoso, alma fervorosa, utilidad para los demás), aceptando las leyes naturales como el envejecimiento y el cambio de roles. La madurez humana y la salud mental traen serenidad para aceptar este proceso y aprender de la soledad, el silencio y la humildad. [32:31 → 39:51] La salud mental también requiere espacios de gratuidad: relaciones sanas, afecto sin exigencias excesivas, actividades recreativas o deportivas que permitan un respiro saludable. Además, la formación continua espiritual es vital; se recomienda tener “santos amigos” como guías espirituales para refrescarse, crecer y avanzar en el camino. [39:51 → 54:31] La salud mental se refleja en la unidad interior, que es la integración de la personalidad, evitando fragmentaciones o máscaras según el contexto. Se destaca el triángulo formado por serenidad, compasión y celo pastoral como símbolo de salud mental plena. La autonomía también es clave: ser dueño de sí mismo, poner límites, manejar afectos sin esclavitudes, pero siempre en comunión con los demás y con entrega. [54:31 → 01:04:14] La vida con salud mental tiene un propósito claro: dejar una huella positiva en otros. No se trata de logros materiales o reconocimiento, sino de fecundidad espiritual y humana. Este propósito unifica y eleva, dando sentido y dirección a la vida sacerdotal y personal, incluso ante cambios o dificultades. [01:04:14 → 01:05:20] Se concluye que el camino hacia la salud mental pasa por cuatro fases: verdad, camino, unidad y propósito. Alcanzar este equilibrio permite vivir con mayor paz interior, coherencia y facilidad para convivir con los demás. * * ¡HAZTE MIEMBRO del Canal! Únete a este canal para ayudar a que otros reciban evangelización: https://bit.ly/fraynelsonyoutube Donaciones por PayPal: https://paypal.me/fraynelsonmedina ¡Apóyanos en Patreon! : / fraynelson Más predicación en mi canal de Telegram: http://t.me/fraynelson Blog: http://fraynelson.com/blog ADEMÁS: Suscríbete gratuitamente a mi boletín diario de evangelización: http://fraynelson.com/suscripciones.html Página de los DOMINICOS en Colombia: http://opcolombia.org