У нас вы можете посмотреть бесплатно Monólogo de Alsina: "Tú con Vox y yo con Junts" или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Alsina reflexiona en su monólogo desde Alfalfar, en las primeras fallas tras la tragedia de la dana, sobre el reparto de menores y las medidas que se toman frente a la ley de extranjería en el país. #valencia #dana #lluvias #fallas 🔗 Más de uno, en ondacero.es: https://www.ondacero.es/programas/mas... Qué tal, ¿cómo están? Bienvenidos a una nueva mañana de radio. Estamos estrenando el 19 de marzo de 2025. Y lo estamos haciendo en Valencia. Agradecidos a la comisión fallera del Parque Alcosa de Alfafar por habernos hecho un hueco en la carpa que este año hace las veces de casal o sede y centro de reunión (porque al casal de verdad ya imagina usted lo que le sucedió aquella maldita tarde del veintinueve de octubre). Desde primera hora (lo habrán comprobado aquellos de ustedes que más madrugan) esto es un ir y venir de integrantes de la comisión, familiares, amigos, vecinos, conocidos --personal de este programa de radio-- que han ido dando cuenta ya de los primeros churros y los primeros buñuelos del día. Madrugando, a pesar de haber disfrutado hasta tarde de la nit del foc, que hay que aclarar a los ingleses que nos visitan que es la noche del fuego, foc es fuego, nada que ver con lo que significa en inglés, foc, aunque alguno de ellos se haya empleado a fondo para tener fuck además de foc. Iniciamos el último día de las Fallas de este 2025, día grande. Este ajetreo se termina hoy, pero empezó hace semanas y semanas. Y si hay que hacerle un reproche a alguien es a Konrad y a Laurence, o sea, a las borrascas. ¡Al tiempo! Ya les he contado que hoy se presenta nublado y, quizá, con algún chubasco corto. Pero es que ayer sufrimos aquí el día más lluvioso de la historia de las Fallas. Se salvó la ofrenda a la virgen en la capital, pero en muchos de los municipios de la provincia se tuvo que aplazar la liturgia. En Alfafar, por ejemplo, ha quedado para el domingo, como en Sedaví; en Paiporta y Albal se celebrará el sábado; en Benetúser, el viernes; en Catarroja y Aldaia, esta mañana. Ya podía habernos regalado 2025 una semana grande de cielos despejados y temperaturas cálidas —qué fue del caloret faller—, aunque sólo fuera para compensar el daño que la lluvia acumulada en poco tiempo, un barranco que sigue sin estar preparado y una sucesión de negligencias causó en esta tierra hace ahora cinco meses. Son muchos los municipios valencianos en los que hoy, excepcionalmente, se juntan la ofrenda floral, con sus falleras y falleros trajeados, sus bandas de música; la misa dedicada a San José en todos los templos; y, entrada ya la noche y como gran colofón festivo, el momento de la verdad: la quema de los monumentos —con permiso de la lluvia en la cremá—. El fuego. La exaltación de lo efímero y ese mensaje que dice que mañana, de nuevo, hay que volver a empezar: cuando parece que no ha quedado nada, lo que queda es el aprendizaje para poder volverse a levantar. Cuando parece que no ha quedado nada es que queda todo por hacer. Pero este pacto con Junts no es equiparable al que le firmó el PSOE para la cesión de competencias migratorias. No es el por el origen del asunto y no lo es por la forma en que se ha llegado hasta él. Lo de la cesión de competencias se lo aceptó Sánchez a Puigdemont para que le convalidara un decreto anticrisis que nada tenía que ver con aquel asunto, enero de 2024. Era el peaje y se le pagó. Esto de ahora —la distribución de menores por el resto del país a la vista de que ni Canarias ni Ceuta tienen medios para sacarlo adelante solas— surge del S.O.S. que lanzaron la primavera pasada dos gobiernos autonómicos del PP. El de Canarias, que es de coalición con Clavijo, y el de Ceuta. A ambos territorios llegan muchos más menores no acompañados que a cualquier otro sitio por razones geográficas fácilmente comprensibles. Si se ha llegado a tener que reformar la ley para obligar a los gobiernos autonómicos a asumir una parte de estos menores es porque sin obligación de hacerlo, ya se ha visto que permanecen todos en Canarias y en Ceuta. Fue con el aliento de estos dos gobiernos con el que empezó la negociación entre el gobierno y el PP para dar respuesta a la emergencia. En esto sí hubo una negociación, o apariencia de, entre los dos grandes partidos. No sólo porque el PP gobierna la abrumadora mayoría de las comunidades autónomas. También porque el suyo es el grupo parlamentario más numeroso, y una reforma de la ley acordada por PSOE y PP no necesita más para entrar en vigor de inmediato.