У нас вы можете посмотреть бесплатно Ablación láser en líquidos para la síntesis de nanomateriales. Dra. María Beatriz de la Mora Mojica или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Seminario de investigación: Ablación láser en líquidos para la síntesis de nanomateriales, a cargo de la Dra. María Beatriz de la Mora Mojica (ICAT-UNAM Mediante: Investigadores e Investigadoras por México CONACyT) Durante la semana de la American Physical Society en 1959, el físico Richard Feynman planteó la posibilidad de observar propiedades físicas y químicas únicas si los elementos de la tabla periódica se encontraban a escala nanométrica. Desde entonces, la nanotecnología y el desarrollo de nanomateriales ha generado gran interés a nivel científico, y actualmente forma parte de diversos desarrollos tecnológicos y aplicaciones desde óptica, semiconductores, dispositivos electrónicos, celdas solares y catálisis hasta aplicaciones en medicina, entre otras. Diversos métodos han sido usados para obtener nanomateriales, y en general son clasificados como: químicos, físicos y biológicos. Entre los métodos físicos, la ablación láser en líquidos sobresale por ser un método de síntesis sustentable o “verde”, que genera pocos residuos, y en el que pueden ser obtenidos nanomateriales de alta pureza. En este método, un láser es enfocado en un material (blanco) con el objetivo de remover material del sólido, que se encuentra sumergido en un líquido. La energía del láser se absorbe por el sólido generando que el material se evapore y forme un plasma. Esta pluma del plasma interactúa con el líquido que lo rodea. Es mediante este proceso que pueden obtenerse nanomateriales. Una de las ventajas de este método de síntesis es que es posible obtener nanomateriales metálicos, cerámicos y semiconductores en diversos solventes. En esta plática se presentarán los fundamentos de la técnica de síntesis de forma general y en particular, se mostrarán resultados sobre la síntesis de nanopartículas de oro y su funcionalización con compuestos tiolados, para potenciales aplicaciones en el desarrollo de biosensores. Dra. María Beatriz de la Mora Mojica Estudió ingeniería química en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y posteriormente realizó su maestría en Ingeniería Renovable en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM y el doctorado en Ciencia e Ingeniería de los materiales en el Instituto de Materiales de la UNAM. Tiene dos estancias posdoctorales, en el Instituto de Física de la UNAM y en la división de Ciencias Básicas e Ingeniería en la UAM Itztapalapa. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Montreal en Montreal Canadá, en la Universidad Tor Vergata University of Rome, en Roma Italia y en Shinshu University en Nagano Japón. Desde hace 8 años es investigadora asociada al Instituto de Ciencias Aplicadas de la UNAM mediante el programa de Cátedras de CONACyT. Actualmente ha publicado 34 artículos de investigación y 3 de divulgación, es miembro del sistema nacional de investigadores nivel 2. De forma adicional participa activamente en el posgrado de Ciencia e Ingeniería de materiales al supervisar tesis de posgrado e imparte cursos en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Sus líneas de investigación se relacionan principalmente con estudio y aplicación de propiedades ópticas de nanomateriales en medicina y en energías renovables.