У нас вы можете посмотреть бесплатно ► Quiste óseo solitario. Características Clínicas y Radiográficas. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El quiste óseo solitario está englobado dentro de las lesiones de células gigantes y quiste óseo simple de la nueva clasificación de la OMS para tumores de cabeza y cuello. Es una lesión ósea benigna, no neoplásica, de pared ósea intacta y sin recubrimiento epitelial, pudiendo contener en su interior un fluido claro, amarillento o sanguinolento, o bien no contener nada. No es un “quiste” puramente dicho al carecer de cubierta epitelial. Independientemente de esto, los quistes no epiteliales o pseudoquistes representan el 1% de todos los quistes maxilares. . En la mayoría de los casos la primera evidencia de quiste óseo solitario aparece tras la realización de una radiografía panorámica de control, pues su clínica es anodina, siendo los dientes adyacentes a la lesión vitales, sin movilidad ni rizolisis, además de no haber ni tumor, ni dolor o parestesia. En un reducido número de casos la lesión cursa con dolor, tumefacción y parestesias cuando engloba al nervio dentario inferior e incluso produce fracturas patológicas asociadas a lesiones extensas. . Radiográficamente presenta una imagen radiotransparente unilocular mostrando un festón en el área interradicular de los dientes afectos y de zonas edéntulas, pudiendo incluir sus raíces en la lesión, pero sin rizolisis; aunque en el sector anterior acostumbra a tener forma ovalada. Es radiotransparente con bordes irregulares, pero bien definidos. La expansión ósea sin perforación de corticales serían criterios asociados a esta lesión benigna, erosionando el endostio y por tanto adelgazando la cortical. . El abordaje quirúrgico es la técnica de elección al no poder confirmar el diagnóstico sin ser abordado. Finalmente, para confirmar el éxito se requieren de 3 años de seguimiento con un control radiológico anual ante un porcentaje del 20% de recidiva tras su exéresis. FUENTE: https://www.odontologiavirtual.com/20... #QuisteMaxilar #QuisteÓseoSolitario #PatologíaOral #MedicinaBucal #Ovidental