У нас вы можете посмотреть бесплатно La Reserva de la Biosfera de Terres de l'Ebre или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Reserva de la Biosfera de Terres de l'Ebre esta situada en el extremo meridional de Catalunya. Es una Reserva marítimo-terrestre que destaca por su heterogeneidad y la gran diversidad de ambientes. El 35 % de su superficie esta incorporado a la Red Natura 2000 y en su ámbito territorial hay dos parques naturales de gran importancia en el contexto europeo: el Parque Natural del Delta de l'Ebre y el Parque Natural del Massís dels Ports. Estos dos parques conjuntamente con la Sierra de Cardó forman el polinúcleo de la Reserva. La Reserva de la Biosfera de Terres de l'Ebre es una de las más extensas de España y con mayor población en su zona de transición. La actividad humana ha estado presente desde la antigüedad, conformando unos paisajes agrarios de extraordinaria belleza estrechamente relacionados con los espacios naturales. La Reserva ocupa todo el tramo final de la cuenca del rio Ebro hasta su desembocadura en el mar. El Ebro constituye el principal elemento físico de vertebración territorial; siendo, por ello, el principal referente identitario de la Reserva. PATRIMONIO NATURAL Desde el punto de vista geológico la mayoría del territorio esta formado por materiales aluviales originados por la dinámica fluvial. Destaca la llanura deltaica, 320 km2 con diferentes ambientes lacustres. Las zonas montañosas están constituidas por materiales carbonatados con importantes manifestaciones cársticas (cuevas, simas y diferentes formas erosivas). La Terra Alta esta en proceso de declararse Geoparque por su interés científico. En la flora abundan los endemismos a causa de los microclimas originados por el variado relieve y su situación biogeográfica. Poco más de 50 Km separan los sistemas dunares del Delta con plantas como el Limoniastrum o el Zygophylum de los hayedos (unos de los más meridionales del continente) y los pinares del macizo dels Ports con numerosas especies de distribución boreal. El Delta, incluido en el convenio Ramsar, es uno de los humedales más importantes del Mediterráneo y en él se han citado más de 360 especies de aves y 50 de peces; tiene especial importancia para la conservación de especies como el flamenco, la gaviota de Audouin, el pato colorado, etc. En els Ports hay una numerosa población de Capra hispanica que en su momento constituyo uno de sus últimos reductos en la península ibérica. También existen poblaciones estables de águila perdicera, buitre leonado, aguilucho cenizo, búho real, etc. Los bosques de ribera y los ecosistemas acuáticos se hallan muy bien representados. Son ambientes frágiles y condicionados por la gestión hidrológica realizada en la cuenca alta y media del Ebro. La zona sea muy sensible a los efectos del cambio climático, cuya mitigación y adaptación constituye uno de los retos de la Reserva. PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE Desde el punto de vista cultural, les Terres de l'Ebre también son tierras de aluvión, territorio de tránsito y de acogida desde la antigüedad donde diferentes culturas han cimentado, a lo largo de la historia, una identidad cultural propia; prueba de ello son los elementos patrimoniales que aun hoy perduran y las manifestaciones culturales de todo tipo (desde la gastronomía al folklore) que por tener muchos orígenes le son características. Desatacan las pinturas rupestres que están declaradas Patrimonio de la Humanidad, los numerosos poblados y asentamientos íberos, las torres defensivas y fortalezas medievales dispersas por todo el ámbito territorial, el conjunto amurallado de Tortosa, etc. Los paisajes responden a la extraordinaria diversidad de situaciones naturales, agrarias, sociales y económicas existentes. La matriz agraria esta plenamente integrada con los espacios de alto valor natural. La viñas de la Terra Alta y los frutales de la Ribera crean armónicos mosaicos agroforestales. Los olivos y bancales de piedra seca generan un paisaje construido que se superpone a la curvas de nivel en las zonas de montaña. Finalmente, los extensos arrozales del Delta constituyen uno de los paisajes más singulares de Catalunya y contribuyen de forma decisiva a la conservación de la biodiversidad. Entre los paisajes culturales destacan los paisajes de la Batalla del Ebro convertidos en espacios para fomentar la memoria y la cultura de la paz. También los paisajes picassianos de la Terra Alta que inspiraron las primeras obras cubistas del genial pintor. https://terresdelebre.travel/ (c) 2018. Reserva de la Biosfera Terres del Ebre. Patronato de Turismo. Diputación de Tarragona #reservadelabiosfera