У нас вы можете посмотреть бесплатно Cómo deshidratar CAQUIS o PERSIMONS en CASA // sin HORNO //Del ÁRBOL a la MESA// или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este video os enseño el proceso paso a paso para hacer caquis o persimons deshidratados. En algunas zonas de España el cultivo de este frutal se puso de moda hace unos años, supongo que por su rentabilidad. Son arboles muy productivos y no necesitan muchos cuidados. Ahora la mayoría de los campos se dejan sin cosechar año tras año. Creo que empezar a deshidratar los caquis y poder aprovecharlos durante todo el año y no solo en la corta época de cosecha es algo que ayudaría a no dejar perder tanta comida en el suelo y darle una utilidad en nuestras cocinas. Hace dos años desde la primera vez que comí un caqui deshidratado... y el sabor es espectacular. Es como un dátil enorme pero sin hueso. Principalmente lo utilizo para endulzar batidos, cremas de cereales..etc. También conserva su capacidad gelificante. En el video os expongo mi experiencia en mi clima (mediterráneo). A mi me ha funcionado estos dos años. Las pieles las pongo al sol a secar y las guardo para hacer infusiones. También se utilizan para separar los caquis almacenados una vez secos. Aveces con la deshidratación salen cristales de glucosa blancos por la superficie, pero depende de la variedad del caqui. Los detalles a tener en cuenta serían: -Cosechar el caqui cuando este lo más naranja oscuro posible pero aún esté duro al tacto. -Pelar bastante fino. Si pelamos mucho la humedad del caqui sale muy rápido y nos van a salir hongos. -Colgar o dejar sobre una esterilla en un sitio con corriente de aire sin luz directa. Que las temperaturas no sean muy altas y secas. Va bien un poco de humedad para que la deshidratación sea progresiva y lenta. Nota: Todo esto es en mi clima, y con la variedad de caquis de la zona. Lo bonito de esto es que cada uno experimente que es lo que va mejor en su situación.No olvides seguirme en mis redes sociales: ----RECETAS, MOTIVACIÓN, VIDA EN EL CAMPO INSTAGRAM: / conexionjenny FACEBOOK: / jennyconexion ----ASESORAMIENTO EN COMPORTAMIENTO ANIMAL INSTAGRAM: / conexionyequilibrio FACEBOOK: / conexionjenny