У нас вы можете посмотреть бесплатно EL BARRIO más MARADONIANO de ARGENTINA - LA PATERNAL или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
IMÁGENES 4k DE RECORRIDA POR EL BARRIO DE LA PATERNAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES , ARGENTINA, en el mes de dicimebre de 2024 Suscribite al Canal Muchas Gracias / @pontadogi La Paternal es un barrio situado en la parte centro-noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue fundado en 1904 mediante un decreto nacional. Su nombre se debió, para algunos,12 al pedido de una Sociedad de Seguros "La Paternal", que era dueña de numerosos terrenos de la zona, donde construyó numerosas casas para obreros. Otros opinan que el nombre le fue dado por una pulpería, conocida porque en ella paraban las carretas que iban a Luján pasando por el "camino a Moreno". Se encuentra en el barrio la sede social de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, club de fútbol centenario y campeón de América que milita en la Primera División Argentina. Más allá de los límites oficiales establecidos, al igual que lo que sucede en varios barrios de la ciudad, La Paternal se extiende en el imaginario de los propios habitantes algunas manzanas más allá de sus fronteras, siendo por ejemplo claro el sentimiento de identificación en Villa General Mitre o la zona de Av. San Martín y Av. Juan B. Justo. El guitarrista Norberto Pappo Napolitano, el Carpo de La Paternal, por ejemplo siempre fue vecino de Villa General Mitre,[cita requerida] Artigas y Camarones. La nueva Ley de Comunas de la Ciudad de Buenos Aires ubica a estos dos barrios (La Paternal y Villa General Mitre) en comunas diferentes. El vecindario se ubica en el centro de la metrópolis porteña. Está comprendido por las calles Chorroarín, Av. del Campo, Av. Garmendia, Warnes, Paysandú, Av. San Martín, Álvarez Jonte, Gavilán, Arregui y Av. San Martín. Limita con los barrios de Villa Ortúzar al norte, Chacarita al noreste, Villa Crespo al este, Caballito al sudeste, Villa General Mitre al sur, Villa del Parque al oeste y con Agronomía y Parque Chas al noroeste. Al ser La Paternal fundamentalmente un barrio residencial, predominan las casas, concentrándose los centros comerciales en la principal calle (Avenida San Martín). A pesar de ser su ubicación exacta en el barrio de Villa General Mitre, tradicionalmente se ha considerado La Paternal sede del equipo de fútbol Argentinos Juniors, en donde Diego Maradona dio sus primeros pasos en la primera división argentina. El estadio que alberga al club (reinaugurado a finales del año 2003) lleva el nombre del popular jugador. La comunidad de La Paternal tradicionalmente distingue tres sectores del barrio: La Paternal propiamente dicha, a la vera de la Av San Martín; "La Isla", espacio delimitado por las vías de los ferrocarriles San Martín y Urquiza, por el Cementerio de Chacarita y por el parque de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y su nombre es debido a su parcial aislamiento del resto del barrio; y por último, Paternal Norte, entre el Ferrocarril Urquiza y el límite con los barrios de Parque Chas y Villa Ortúzar. Dentro del sector comprendido por "La Isla" se encuentra el parque homónimo, que aún no recibió nombre oficial, y que corresponde al espacio en donde se encontraba el Albergue Warnes, que originalmente era un proyecto para un mega hospital de niños impulsado por Juan Domingo Perón y cuya construcción se vio interrumpida por la Revolución Libertadora. Tras el cese de las obras, numerosas familias pobres usurparon la construcción, viviendo en condiciones muy precarias hasta que en 1991, el entonces intendente Carlos Grosso ordenó la reubicación de las familias y la demolición del predio, a la cual asistieron 50 000 personas. Hoy en día el predio está dividido por la calle Joaquín Zabala, y se construyeron dos hipermercados (Carrefour e Easy) y la Escuela Media Federico García Lorca En el sector de La Paternal se encuentran tres instituciones que tienen casi la misma antigüedad que el barrio. La "Biblioteca Popular Juan María Becciú" que funciona en el Pasaje Granada 1660, fundada en 1915. La ex clínica "Liga Israelita Argentina de lucha contra la Tuberculosis" ubicada en Fragata Sarmiento 2152, fundada en 1916, quebró en el 2006. Casa de D10S ( se ve al final del video) La primera casa propia de Diego Armando Maradona y familia (1978 - 1980) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el barrio porteño de La Paternal y a escasos metros del estadio que hoy lleva su nombre de la Asociación Atlética Argentinos Juniors (A.A.A.J), el Club de sus orígenes y en donde dio sus primeros pasos como jugador profesional. El hogar que le dio Argentinos Juniors a Diego para su cumpleaños número 18, fue recuperado por la Junta de Estudios Históricos de los Barrios de La Paternal y Villa General Mitre a través de su presidente, el dr. Alberto Miguel Perez Martin, puesto en valor y reconocido como un lugar Histórico y en Homenaje al mejor futbolista de la historia.