 
                                У нас вы можете посмотреть бесплатно ⚠️PELIGROS de los TRASTORNOS de la ALIMENTACIÓN 🍎 Dra. Roso | TOP DOCTORS (1/4) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
La Dra. Corominas Roso, especialista en Psicología Sanitaria con más de 25 años de experiencia en el sector, es Psicóloga de investigación clínica en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona. En este vídeo nos alerta de los peligros de los trastornos de la alimentación y qué podemos hacer para evitarlos. Transcripción del vídeo: Tenemos que pensar que los trastornos de la alimentación pueden afectar a cualquier edad, pero en la gran mayoría de casos empiezan en la adolescencia. Es cuando la personalidad, desde niño después adolescente, se está formando y quiere adaptarse a su grupo de amigos, integrarse y puede ser más vulnerable a las influencias de la moda. En este momento es el de máximo peligro, pero también tenemos que pensar que estos adolescentes viven con sus padres y son estos quienes pueden observar algunos cambios que les alerten. Esto a cambios pueden producirse en dos campos: por un lado, la relación del adolescente con la comida y, por otro, en la expresión emocional. En relación a la comida, podemos observar al adolescente que antes disfrutaba comiendo y tenía unas relaciones sociales confortables de repente empieza a preocuparse mucho por la comida, por calcular el valor alimenticio, vitaminas, proteínas, nivel de grasa y de una manera muy rígida y repetitiva en todas las comidas. Esto condiciona el normal desarrollo de comidas e incluso queriendo no ir a comidas familiares por evitar el comer y que este cambio en la alimentación se realiza junto con cambios emocionales, conductas que no son agradables para él ni para los demás. Esto ya nos puede alertar. Además, habrá pérdida de peso importante. Es otro factor importante. Y en relación a los cambios emocionales, irritabilidad, cambios en el estado de ánimo, ansiedad, enfadarse con mucha facilidad. Estos tres factores acompañan a los trastornos de la alimentación juntamente con cambios en las relaciones interpersonales, precisamente por evitar comer lo que él ya no desea comer. ¿Quieres más información sobre el trastorno de la alimentación? No olvides contactar con la Dra. Corominas Roso: https://www.topdoctors.es/doctor/marg...