У нас вы можете посмотреть бесплатно Queratosis actínica la lesión solar que puede derivar en cáncer de piel или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Videoconsejo sanitario sobre los aspectos clave del acné: factores, tratamiento y cuidados diarios . Videoconsejo impartido por el farmacéutica Iván Ramos , vocal de Dermofarmacia del Colegios de Farmacéuticos Salamanca. Vídeo elaborado por Farmacéuticos, producido por @medicinatelevision_tv y con la colaboración de @isdin La queratosis actínica es una afección cutánea que provoca daños en el ADN de las células de la piel inducido por la radiación solar lo que la hace una potencial precursora de cáncer de piel. Supone el tercer motivo más frecuente de consulta en dermatología y su prevalencia, es decir, el porcentaje de población afectado por este problema ha ido en aumento en los últimos 10 años. En España, algunos estudios señalan una prevalencia cercana al 28 %, que puede superar el 60 % en mayores de 80 años. La queratosis actínica se manifiesta como manchas ásperas y escamosas, de color y tamaño variable, a menudo descritas como “papel de lija”. Y especialmente en zonas expuestas continuamente a la radiación ultravioleta, como son la cara, las orejas, el cuero cabelludo alopécico, el escote o el dorso de las manos. Además, factores como un sistema inmunológico debilitado y antecedentes de quemaduras solares, se asocian a un mayor riesgo de desarrollar queratosis actínica. También es más común en personas de piel clara, en mayores de 40 años y en aquellos con antecedentes de exposición solar prolongada en el tiempo. El tratamiento de la queratosis actínica está orientado a eliminar las lesiones y a prevenir su progresión a cáncer. Se incluyen, entre otros: o el uso de crioterapia, que se realiza mediante la aplicación de nitrógeno líquido sobre las lesiones para producir la necrosis y la destrucción de las mismas; o terapias tópicas, usando formulaciones que contienen fluorouracilo, imiquimod, entre otros, todos ellos de prescripción médica, o o la electrocirugía, para casos mucho más graves y que consiste en la eliminación de las lesiones mediante un bisturí eléctrico. Dentro de la prevención de la queratosis actínica la farmacia comunitaria tiene un papel imprescindible, centrado en la fotoprotección y reparación del daño actínico. Los farmacéuticos ayudamos a la población a mejorar su educación sobre protección solar y aconsejando sobre el producto más adecuado en función de las necesidades de cada paciente. Algunas de las principales recomendaciones que desde la farmacia comunitaria realizamos son: o El uso de fotoprotectores con SPF 50+ en cualquier época del año, o El uso de protectores solares, especialmente formulados con ingredientes para la reparación del daño actínico. Enzimas como la fotoliasa son capaces de revertir de forma directa el daño en el ADN, mejorar lesiones existentes, e impedir que aparezcan nuevas Y complementar la fotoprotección tópica con fotoprotección oral, especialmente aquellos que cuenten con gran carga de antioxidantes y la presencia de polypodium leucotomos. Recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza, experto en dermofarmacia. Te ayudaremos y resolveremos cualquier duda que tengas en el cuidado y la salud de tu piel. Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal: / farmaceuticosconsejogeneral Y síguenos en nuestras redes sociales para más información Instagram: / farmaceuticos__ Facebook: / consejogeneralcolegiosfarmaceuticos Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaEJ... Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es Twitter: / farmaceuticos_ LinKedIn: / consejo-general-de-colegios-farmac%c3%a9ut... TikTok / farmaceuticos #Dermofarmacia #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma