• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

PUEBLA DE GUZMÁN Y LA PEÑA - HUELVA скачать в хорошем качестве

PUEBLA DE GUZMÁN Y LA PEÑA - HUELVA 7 лет назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
PUEBLA DE GUZMÁN Y LA PEÑA - HUELVA
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: PUEBLA DE GUZMÁN Y LA PEÑA - HUELVA в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно PUEBLA DE GUZMÁN Y LA PEÑA - HUELVA или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон PUEBLA DE GUZMÁN Y LA PEÑA - HUELVA в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



PUEBLA DE GUZMÁN Y LA PEÑA - HUELVA

Hoy vamos a dar un paseo matutino por tierras de Puebla de Guzmán, un municipio onubense situado a 62 km de la capital, en la comarca del Andévalo, un milenario territorio entre la Costa y la Sierra onubenses, y en la frontera con Portugal (La Raya) a través del río Chanza. Su paisaje alterna fértiles llanuras con pequeños cerros y lomas poblados de monte y vegetación mediterránea. Y uno de esos cerros, el Cerro del Águila, situado a 400 m de altitud, nos dio la bienvenida con un amanecer muy neblinoso. Simplemente pretendíamos captar imágenes de uno de los monumentos más emblemáticos de la comarca del Andévalo: la Ermita de Nuestra Señora de la Peña, patrona de Puebla de Guzmán. En un intenso debate entre la penumbra y la luz y entre la niebla y los primeros rayos de un sol crepuscular, la preciosa ermita junto al resto del conjunto romero esperaban que finalizara esta noble contienda para que sus inmaculadas imágenes pudieran recorrer todos los rincones de este planeta. Las imágenes se encargan de ofrecer el veredicto final. Esta ermita fue edificada, probablemente, en el siglo XVI, sobre los restos de una fortaleza musulmana, acometiéndose reformas posteriores hasta alcanzar su estado actual. En ella se halla la figura de la Virgen de la Peña, que según cuenta la leyenda, en 1470, el pastor Alonso Gómez halló dos imágenes de María entre unas piedras en el Prado de Osma (El Almendro), y ordenaron que una de ellas la llevaran al Castillo del Águila; la otra se encuentra en el mismo prado, en la Ermita de Piedras Albas (El Almendro). Cada año, el último fin de semana de abril, tiene lugar la romería en honor de la Santísima Virgen de la Peña, que data de 1636. Nos desplazamos, ya con el triunfo de los rayos de Helio, hasta el núcleo de población de Puebla de Guzmán (a unos 4 km), núcleo dominado por la actual Iglesia Parroquial de la Santa Cruz. Y es que la localidad nace alrededor del castillo de Alfayat, que según parece, fue construido entre los años 1262 y 1298. Unos cien años después hay noticias de que el lugar era conocido como la Alquería de Juan Pérez. El 3 de febrero de 1481 aparece, según consta documentalmente, por primera vez el nombre de la Puebla de Guzmán, suponiéndose que este cambio de nombre debió justificarse por el interés de D. Enrique Pérez de Guzmán y Fonseca, II duque de Medina Sidonia, por demostrar su pertenencia al llevar su apellido. Sobre las ruinas del castillo de Alfayat se levanta la preciosa Iglesia Parroquial de la Santa Cruz, que bien se recoge en las imágenes. Esta iglesia data de principios del siglo XVI, de tradición mudéjar y torre barroca rematada de azulejos. Su interior alberga una Inmaculada del genial y polifacético artista granadino Alonso Cano. Entre 1645 y 1666 se construye el fuerte de Puebla de Guzmán, alrededor de la citada iglesia, de planta irregular con cinco baluartes, con objeto de frenar las incursiones portuguesas durante la Guerra de Independencia del país vecino. Actualmente son visibles algunos tramos de cortinas y baluartes de este fuerte, así como parte del lienzo de la muralla del antiguo castillo de Alfayat. En las imágenes observamos su núcleo urbano, con calles empedradas y empinadas, con un caserío dominado por el blanco de la cal y la teja árabe, que resisten al paso del tiempo. La vivienda típica se adaptó inexcusablemente a la actividad agrícola-ganadera de sus moradores. Nos llama la atención la enorme amplitud de su casco urbano con respecto a la población que tiene. Esto tiene una explicación: principalmente, con la caída de la minería en Herrería y Cabezo del Pasto, se produjo un gran éxodo rural (por ejemplo, en 1950 tenía Puebla de Guzmán 6.661 habitantes; en 2017, 3.148).

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5