У нас вы можете посмотреть бесплатно 50 películas de 50 directores clave del cine de autor contemporáneo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Lista de 50 películas de 50 directores clave del cine de autor contemporáneo de http://www.mejoreslistasyrankings.com... Debutaron hace 30 años, o hace cinco, pero cada vez que estrenan una película el planeta cine se detiene. Son 50 de los directores más relevantes de las últimas décadas, los festivales de cine se rifan las premieres de sus películas y los críticos se alimentan de su talento. Si has visto todos estos títulos puedes afirmar que eres un cinéfilo más que actualizado. Podemos decir que sin el cine, la vida tendría un estilo de vida diferente.... Lo único que se puede decir es... (continuar leyendo) En la lista de 50 películas de 50 directores clave del cine de autor contemporáneo tenemos: El club de la lucha (David Fincher, 1999) Origen (Christopher Nolan, 2010) Kill Bill Vols. 1 y 2 (Quentin Tarantino, 2003-04) El árbol de la vida (Terrence Malick, 2011) Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki, 1988) Melancolía (Lars Von Trier, 2011) Eduardo Manostijeras (Tim Burton, 1990) Boyhood (Richard Linklater, 2014) Lost in translation (Sofía Coppola, 2003) La gran belleza (Paolo Sorrentino, 2013) No es país para viejoss (Joel y Ethan Coen, 2007) Oldboy (Park Chan-Wook, 2003) ¡Olvídate de mí! (Michel Gondry, 2004) Mulholland Drive (David Lynch, 2001) Deseando amar (Wong Kar-Wai, 2000) Requiem por un sueño (Darren Aronofsky, 2000) Funny games (Michael Haneke, 1997) Flores Rotas (Jim Jarmusch, 2005) Drive (Nicolas Winding Refn, 2011) Pozos de ambición (Paul Thomas Anderson, 2007) Lejos del cielo (Todd Haynes, 2002) El Club (Pablo Larraín, 2015) Canino (Yorgos Lanthimos, 2009) Life Aquatic (Wes Anderson, 2004) Irreversible (Gaspar Noé, 2002) Magical Girl (Carlos Vermut, 2014) Elephant (Gus Van Sant, 2003) Crash (David Cronenberg, 1996) Happiness (Todd Solondz, 1998) Frances Ha (Noah Baumbach, 2012) Holy Motors (Leos Carax, 2012) Audition (Takashi Mike, 1999) La trilogía 'Paraíso' (Ulrich Seidl, 2012-13) Syndromes and a century (Apichatpong Weerasethakul, 2006) Grizzly Man (Werner Herzog, 2005) Tiempos de amor, juventud y libertad (Hou Hsiao-Hsien, 2005) Rosetta (Jean-Pierre y Luc Dardenne, 1999) Laurence Anyways (Xavier Dolan, 2012) Outrage (Takeshi Kitano, 2010) 4 meses, 3 semanas, 2 días (Cristian Mungiu, 2007) Hable con ella (Pedro Almodóvar, 2002) El Havre (Aki Kaurismäki, 2011) Nadie sabe (Hirokazu Kore-eda, 2004) Ahora sí, antes no (Hong Sang-Soo, 2015) Hors Satan (Bruno Dumont, 2011) Perder la razón (Joachim Lafosse, 2012) Casa de tolerancia (Bertrand Bonello, 2011) Spring Breakers (Harmoni Korine, 2012) Kids (Larry Clark, 1995) Post Tenebras Lux (Carlos Reygadas, 2012) La fuente de las imágenes es 20 minutos El club de la lucha (David Fincher, 1999) La primera regla del Club de la Lucha es: Nadie habla sobre el Club de la Lucha. La Segunda regla del Club de la Lucha es: NADIE habla sobre el Club de la Lucha. La tercera regla es: La pelea termina cuando uno de los contendientes grita "alto", pierde la vertical o hace una señal. La cuarta: Solo dos personas por pelea. La quinta: Solo una pelea a la vez. Sexta: Se pelea sin camisa y sin zapatos. Septima: Cada pelea dura lo que tiene que durar. Y la octava y ultima regla es: Si esta es tu primera noche en El Club de la Lucha... entonces... TIENES que pelear. Origen (Christopher Nolan, 2010) Pocos directores tienen la capacidad de atraer a las masas con películas tan complejas como Origen. Christopher Nolan, la mente pensante tras el Batman taciturno, nos sumerge en el subconsciente humano en este rompecabezas mental. Para bien y para mal, Nolan es en Origen más Nolan que nunca. Kill Bill Vols. 1 y 2 (Quentin Tarantino, 2003-04) Si os han contado de qué va Kill Bill es imposible que hayáis podido imaginar la grandeza de un film que es pura forma, mezclum de referentes, orgía posmoderna y la obra más despendolada y magistral del director de cine más popular de los últimos 20 años: Quentin Tarantino, la última estrella detrás de la cámara. El árbol de la vida (Terrence Malick, 2011) Del abrazo de un padre al origen del universo, del rostro de una madre bajo la lluvia a la extinción de los dinosaurios. La película más ambiciosa del cine reciente reúne todo aquello que la palabra "vida" puede evocarnos. Malick, el director clandestino, se descubrió aquí como el más espiritual de los cineastas contemporáneos. Mi vecino Totoro (Hayao Miyazaki, 1988) La película de animación más maravillosa de todos los tiempos. Totoro es un icono que da imagen a toda una factoría, el estudio Ghibli y a un creador, Hayao Miyazaki, que seguía creyendo en los sueños artesanales cuando todo el sector empezó a volverse loco con los ordenadores. Sensible, mágica, arrebatadora, existen pocas películas con tanto encanto.