У нас вы можете посмотреть бесплатно La Chufa de Valencia -España - TvAgro por Juan Gonzalo Angel или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Twitter @juangangel La planta requiere suelos arenosos y un clima templado; como tal, el clima mediterráneo de Valencia es particularmente propicio para su cultivo. Las chufas son plantadas entre los meses de abril y mayo (primavera boreal), e irrigadas semanalmente hasta su recolección, en los meses de noviembre y diciembre (invierno boreal). Las flores, de tamaño irregular, son verdosas o amarillentas y nacen de tallos terminados en espiguillas. También podemos encontrar chufas en el oeste de África, de donde es muy probable sean originarias. En España, además, se están cultivando chufas en otras zonas con mejores condiciones que permiten el control de consumo de agua. Usos[editar] Una vez recolectadas, las chufas son lavadas y secadas para su conservación, encontrándoselas a la venta cuando ya están secas. Su uso más apreciado es para la elaboración de la horchata de chufa, bebida muy típica de la ciudad de Valencia (España). También es empleado como cebo para atraer presas de caza como ciervos y especialmente pavos. Al haberse encontrado restos en vasijas del Antiguo Egipto, se sabe que este tubérculo tiene una historia de cultivo de al menos 4000 años, siendo una de las primeras plantas explotadas en la agricultura. Las chufas fueron introducidas en España por los árabes durante el tiempo en que ocuparon territorios en la península, entre los años 711 y 1492. Debido a que las chufas contienen un 20-36% de aceite, el C. esculentus es un cultivo potencial para la producción de biodiésel.2 Fuente Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv