У нас вы можете посмотреть бесплатно Historia de la Filosofía Antigua 4 - Sistemas Explicativos Narrativos y Argumentativos или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Episodio 4: Sistemas Explicativos - Del Mito a la Razón En este episodio, nos sumergimos en los momentos más arcaicos del pensamiento clásico para comprender el complejo proceso que llevó a la instauración de los primeros sistemas argumentativos. Nos alejamos de la idea del "milagro griego", esa narración simplista que supone que la razón surgió por azar en un momento histórico determinado. En su lugar, exploramos la intrincada red de procesos interrelacionados que hicieron posible esta transformación. Para entender el fenómeno griego, primero observamos lo que no tiene: a diferencia de muchas otras tradiciones culturales, la Grecia arcaica carecía de una cosmovisión unificada que dictara cómo debía comportarse un individuo dentro de su comunidad. Si revisamos los poemas homéricos, vemos que los dioses no presentan un mensaje coherente ni una guía ética estructurada. No hay un corpus de verdades reveladas e incuestionables que orienten el accionar humano. En cambio, encontramos una multiplicidad de relatos donde las deidades se contradicen, cambian de opinión y generan un espacio de incertidumbre. Contrastamos esta situación con otras tradiciones, como la hindú, donde los textos rituales establecen una relación directa entre el lenguaje y la realidad. En el Sata Patha Brahmana, por ejemplo, una equivocación en la pronunciación de un nombre determina el destino de un ser. En esta cosmovisión, lo escrito es sagrado e inmutable, y cualquier alteración podría provocar un desastre. Para los griegos, en cambio, no existe una verdad absoluta impuesta por un texto sagrado. En lugar de preservar un dogma, su tradición se caracteriza por la discusión y la revisión constante. Otro factor fundamental en este proceso es la aparición de la escritura alfabética, un invento técnico que facilitó la reflexión y la argumentación. A diferencia de los sistemas anteriores, que estaban diseñados para conservar mensajes unívocos, la escritura alfabética permitió una mayor flexibilidad y creatividad en la expresión del pensamiento. También abordamos cómo la religión griega no se centra en el más allá, sino en la organización social. No hay dogmas que regulen la conducta humana desde una perspectiva trascendental, sino un conjunto de dioses con funciones específicas dentro de la vida cotidiana. En este contexto, la ausencia de una guía unificada genera un espacio propicio para la emergencia del pensamiento filosófico: al no haber una verdad incuestionable, cualquier idea puede ser debatida y revisada. Finalmente, discutimos cómo esta apertura a la multiplicidad de posiciones y la ausencia de un corpus sagrado estable sentaron las bases para el desarrollo de la argumentación racional. Lejos de ser un "milagro", el surgimiento de la filosofía fue el resultado de un entramado complejo de factores históricos, culturales y técnicos que hicieron posible el paso del mito a la razón.