У нас вы можете посмотреть бесплатно Lumb (Necochea-San Cayetano) - pueblo fantasma y hermoso lugar или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Se ubica a 78 km al norte de la ciudad de Necochea: 66 km por Ruta Prov. 86 y 11 km por camino de tierra. Su nombre recuerda al fundador de la compañía Ferrocarril del Sud: Sr. Edward Lumb. Esta localidad tiene la particularidad de estar divida en dos partidos. La vía es la que hace de línea fronteriza en este punto. Del lado donde se formó el poblado, pertenece al Partido de Necochea, del otro lado de la vía es jurisdicción del Partido de San Cayetano. Los orígenes de Lumb están ligados al ferrocarril. El movimiento de acopio y traslado de producción de la estación, generaron trabajo y motivaron la instalación de comercios y viviendas. Esta localidad llegó a contar con 500 habitantes. Entre los comercios más destacados estaba: la Pensión de Bianchi, la Panadería de Longlitano, el Almacén de Devincente Tomás, Saénz y Cía y el de Teodoro Teopiste. También funcionó aquí una sucursal de la Cooperativa Agropecuaria La Segunda Ltda., ubicada ya del lado de San Cayetano justo a la entrada al pueblo, con gran almacén y expendio de combustible. Hoy en Lumb viven sólo dos familias. Las viviendas y comercios que se conservan en pie son pocos, la mayoría de las construcciones mencionadas fueron demolidas para dar lugar a la siembra. Lumb cuenta con una escuela, la Primaria Rural N° 44 Comandante Tomás Espora, que cerró por baja matrícula en el año 2019. FERROCARRIL: La estación fue construida en 1908 por la compañía inglesa Ferrocarril del Sud (FCS) como parada dentro del ramal Gardey a Defferrari; conocido también como el Ramal Las Calaveras (por el Arroyo Calaveras). En 1948 éste quedó bajo la órbita del Ferrocarril Roca, con la nacionalización del sistema ferroviario argentino. El tren de pasajeros fue suspendido en 1978. El de cargas continuó circulando hasta 1980, año en que quedó clausurado definitivamente, tras una gran inundación que afectó al llamado puente negro que cruza sobre el Río Quequén Grande. El tramo de vías entre la estación Km 404 (Villa Cacique) y Defferrari fue levantado en 1992. La estación fue vivienda por muchos años. Hoy se encuentra abandonada. ✅️Podés colaborar con nuestro proyecto: 💰Mercado Pago Alias: TODO.UN.PUEBLO.BSAS 💰Cuenta DNI Alias: TODO.UN.PUEBLO 💰Transferencia bancaria: CBU 014 032 350 34200 51753727 ✅️Nuestras redes: 📸INSTAGRAM DE PUEBLOS: / todounpueblo 🚸INSTAGRAM DE ESCUELAS RURALES: / escuelasruralesbonaerenses 📚FACEBOOK (Donde tenemos nuestra Base de datos de pueblos) / photos 📧CONTACTO: [email protected]