У нас вы можете посмотреть бесплатно Potencial de Macroalgas invasivas del Caribe mexicano como sustrato para Hidrógeno или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Consulta los demás trabajos del congreso de este año en https://coniitec.org/programa/2025/f3... Ponencia: Potencial de Macroalgas invasivas del Caribe mexicano como sustrato para Hidrógeno 👥 AUTORES: Edgar A. Córdova Méndez, Carlos Quintal-Franco, Marco A. Garzón-Zúñiga, Iván Moreno-Andrade, Carmen Ponce-Caballero 📄 RESUMEN: La invasión de macroalgas conocidas como “sargazo” en el caribe mexicano ha acarreado diversos problemas ambientales y sociales, lo que ha generado interés en buscar soluciones y desarrollar tecnologías para mitigar su acumulación. Las macroalgas pardas, como el sargazo, son ricas en agua, carbohidratos y proteínas; esta composición favorece la degradación por efecto microbiano, lo que las convierte en una materia prima potencial para la producción de biocombustibles. La producción de hidrógeno y metano mediante procesos de fermentación parece prometedora, ya que permite su generación constante y a la vez el tratamiento de residuos orgánicos. En este proyecto se evaluó el potencial del sargazo del caribe mexicano para permitir la producción biológica de H2. Se evaluó un pretratamiento físico (molienda) para el sustrato (sargazo) y para el inóculo (lodo) utilizado previamente para la producción biológica de H2. Al mismo tiempo, se determinó que nuestras muestras de sargazo están compuestas por carbohidratos complejos, lo que puede ser un obstáculo para el proceso de digestión anaerobia. Los resultados mostraron una respuesta interesante en la que el sargazo sin limpiar (sin eliminar la salinidad) tuvo la mejor respuesta. Un análisis microbiológico mostró la presencia de un género de bacterias, Celeribacter sp., asociado al sargazo que podría tener un papel clave en el proceso de digestión; sin embargo, se necesitan más pruebas y tratamientos. 🎯 CONIITEC 2025