У нас вы можете посмотреть бесплатно Matíces. Para Trombón y Percusión. Show en Vivo. RECICLADOS. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
TALLER DE PERCUSIÓN CON INSTRUMENTOS MUSICALES CONSTRUÍDOS DE MATERIALES RECICLADOS. Música experimental interpretada con baldes, bidónes, Maracas con latas, Botellófonos echos con Botellas y agua, Tubófonos echos con Caños de Pvc, cámaras de Bicicleta y Maderas, etc. Taller Dictado en la Biblioteca Alfonsina Storni - Municipalidad de Rawson - San Juan - Argentina. Profesor: Carlos D. García. (La Oveja Negra y los Garcia) www.laovejanegraylosgarcia.com Móvil: 264 4500920 Fijo: 264 4234410 TALLER DE PERCUSIÓN CON INSTRUMENTOS MUSICALES CONSTRUÍDOS DE MATERIALES RECICLABLES. Introducción: El proyecto consta de tres ejes paralelos, enseñanza de música, la construcción individual de su propio instrumento con materiales reciclados y la ejecución de los mismos de manera práctica. Este proyecto está dirigido especialmente a niños y jóvenes, pero también puede desarrollarse en el ámbito de los Adultos Mayores a modo de recreación, los Instrumentos a elaborar son seleccionados debidamente y no requieren de cierta experiencia o habilidad tanto para su construcción como interpretación. El taller está diseñado para el trabajo creativo y sencillo, por lo cual se propone una serie de Instrumentos musicales, que son prácticos en el momento de hacerlos y que requieren de equipos o herramienta simples, así mismo los materiales son fáciles de conseguir. Se permite entonces hacer uso de todo lo que a nuestro alrededor se encuentra, como por ejemplo, tubos de PVC, hilo, cartón, madera, botellas de plástico y vidrio, semillas, corcho, tela, palos de escobas, tarros plásticos y metálicos, etc. De ésta manera, las posibilidades de hacer música no queden limitadas, por el simple hecho de no contar con los elementos necesarios para su creación. “El niño aprende a enfrentarse con los problemas de la habilidad manual y comienza a desarrollar su capacidad práctica y su imaginación, se inicia en el manejo de herramientas de forma sencilla, adquiriendo así la afición por el trabajo artesanal, al descubrir que con sus manos puede fabricar y hacer cosas útiles a partir de materiales que en un principio parecen inservibles. Objetivos: El alumno aprende a tocar un instrumento, leer y escribir música. Desarrolla la creatividad construyendo su propio instrumento de manera artesanal con materiales reciclables. Aprende mediante la interacción social a trabajar en grupo con otros alumnos. Se concientiza sobre el medio ambiente y la ecología trabajando con elementos que frecuentemente son tirados a la basura. Conclusión y Evaluación. a- Concientización a los alumnos sobre la contaminación y el uso productivo de la basura, creando su propio instrumento musical. b- Formar grupos de trabajo donde los participantes se pongan en contacto con los sonidos de la naturaleza. c- Instrucción previa por el docente sobre los instrumentos reales y su clasificación y manera de ejecución, para la siguiente construcción de los instrumentos reciclados. d- Aprender teoría musical, leer música y aprender ritmos populares como cumbia, rock, murga, candombe desde la perspectiva de éstos instrumentos. Éstos son unos de los más importantes beneficios que otorga el proyecto para su realización y aplicación en la sociedad.